Categoría

Chile

Categoría
Columna de Opinión
Por Rodrigo Bustos Bottai, director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile.

Hace tan sólo algunas semanas el Presidente Gabriel Boric afirmó que “en Chile no hay impunidad”. Sin embargo, a poco más de 2 meses de que se cumpla el quinto aniversario del ‘estallido social’, uno de los periodos con mayores violaciones de derechos humanos cometidos en Chile desde la dictadura de Pinochet, la justicia aún no llega.

El Estado de Chile está en deuda con miles de víctimas. Este aniversario no es menor, ya que al cumplirse cinco años muchas de las causas prescribirán a partir de octubre. Es decir, vencerá el plazo para seguir investigando aquellas causas donde no hay un mínimo de avances judiciales, dejando sin posibilidad de justicia y en la impunidad a un elevado número de personas.

Para esto, el poder ejecutivo se comprometió a reforzar la brigada de derechos humanos de la Policía de Investigaciones con el objetivo de dar celeridad a las investigaciones y mejorar la calidad de las mismas. Sin embargo, aún no sucede y un número importante de pericias audiovisuales siguen sin realizarse en relación a las denuncias de octubre de 2019.

Además, algunos de los casos que sí están en proceso han sufrido múltiples reprogramaciones, como es el caso particular de Renzo Inostroza, retrasando aún más la justicia. Tanto el Ministerio Público como el Poder Judicial son quienes deben garantizar la plena vigencia de los derechos fundamentales establecidos hacia todas las personas y cumplir con las obligaciones internacionales al respecto.

Es ahora cuando el Poder Judicial tiene la autoridad para hacer justicia y no permitir que las investigaciones por violencia institucional prescriban. La impunidad sólo crea mayor desigualdad y descrédito en una sociedad que pide a gritos todo lo contrario. No son números, detrás de cada causa hay una persona y una familia cuya vida cambió para siempre y que necesita verdad, justicia y reparación.

En su reciente visita a Chile, Margaret Satterthwaite, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de los jueces y abogados, expresó su preocupación justamente sobre “el lento avance de los casos relativos al uso excesivo de la fuerza y tortura por parte de Carabineros durante el estallido social”, en comparación “con el rápido avance en los casos de destrucción de bienes por los mismos hechos o hechos relacionados”.

A esto, además, se suma la permanencia en su cargo del Director General de Carabineros, Ricardo Yáñez, quien junto a otros dos altos mandos tiene pendiente su formalización por su responsabilidad en las actuaciones de los policías en el control desproporcionado de las protestas de 2019. Es grave, preocupante e insostenible que dicha autoridad siga al mando, porque impide que lleve adelante su defensa sin inmiscuir a la institución en la investigación en su contra. La formalización está prevista para el 1 de octubre y, mientras tanto, Yáñez continúa al mando.

Es hora de dar una señal clara para Chile y el mundo: ninguna persona o institución está por sobre la ley. La formalización de los altos mandos de Carabineros es el primer paso para avanzar en justicia y contra la impunidad.

¿Es posible afirmar entonces que en Chile no hay impunidad teniendo todos estos antecedentes? Desgraciadamente no. Pero no importa cuánto tiempo pase ni cuántas puertas se cierren, en Amnistía Internacional seguimos con los ojos sobre Chile hasta que la justicia se haga realidad.

Amnistía Internacional Chile

Ver publicación original AQUÍ

Agosto 19, 2024

Este artículo fue publicado en Radio Universidad de Chile en el marco de una alianza de colaboración entre Amnistía Internacional y el medio de comunicación.

Advertencia: Agenda B | Magazine no se hace responsable por el contenido de sitios externos. Este contenido de puede contener publicidad.

Homicidios a sangre fría a plena luz del día, dinámicas mafiosas, funerales narco. En poco más de una década, Chile ha pasado de ser testigo a protagonista del mapa criminal de América Latina. Pero mientras otros gobiernos de la región abordan el crimen con políticas punitivas, la administración de Gabriel Boric ensaya otras estrategias. ¿Pueden funcionar?

 

03 julio 2024 | Agencia de Noticias InnContext

Por Josefina Salomón 

 

Cuando el 23 de noviembre pasado, Camilo Parra Zurita, de 22 años, fue asesinado a tiros mientras viajaba en su carro en las afueras de Santiago de Chile, sus familiares y amigos atinaron a hacer una cosa: mandaron a instalar una carpa que cortó la calle principal de la comuna de San Ramón, donde Camilo había nacido y vivía.

Al poco tiempo, llegó el escenario y lo que siguió fueron cinco días, y noches, de espectáculos musicales, strippers, fuegos artificiales, gente, llantos y tiros al aire. En las esquinas, había unos pocos vecinos curiosos que no se habían encerrado en sus casas y cámaras de televisión que intentaban registrar lo que ocurría. Mientras la policía local, muchos con los rostros tapados como medida de seguridad, observaba e intentaba contener la situación.

Aunque las razones detrás del asesinato de Camilo todavía no son claras, existen teorías sobre un posible ajuste de cuentas. Es que el joven era sobrino de un narcotraficante local.

Un narco funeral era lo mínimo que se merecía.

Este tipo de eventos, importados de otros rincones de América Latina e inspirados en la narco cultura que irradian las plataformas de series, se están volviendo cada vez más comunes en Chile, un país que durante años fue considerado uno de los más pacíficos de América Latina.

“Con esto están dando una señal de poderío y lo que muestra es que estamos perdiendo la batalla contra el crimen organizado”, dijo Gustavo Toro, alcalde de San Ramón, en declaraciones a la televisión Pública de Chile.

Toro se refiere al drástico aumento de la criminalidad, ilustrada en la suba de homicidios y secuestros. De hecho, la tasa de homicidios pasó de 4,5 a 6,7 por cada 100,000 habitantes entre 2018 y 2022, según el primer informe oficial que incluye datos de diversos organismos públicos. Aunque en 2023 se registró una pequeña baja, la Fiscalía de Chile ha documentado un repunte en lo que va de este año.

Pia Greene Meersohn, investigadora del Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado de la Universidad San Sebastián de Chile, dice que el aumento de casos de homicidios de personas que no se conocían entre sí y de las extorsiones hablan de un cambio profundo de las dinámicas criminales. “La forma como se lleva a cabo el delito habla de crimen organizado porque su modus operandi es buscar sembrar miedo”, explica.

Pablo Zeballos, analista e investigador de campo, dice que el tipo de violencia que se observa recientemente en Chile, casi inédita hasta el momento, responde a nuevas dinámicas presentes en toda la región, relacionadas con la exhibición.

“Antiguamente, el criminal trataba de evitar que alguien supiera que era criminal. Lo que estamos observando con los narco funerales, con los monolitos que es un fenómeno complejo de la exhibición criminal, es el sentirse orgulloso, sentirse tener una vinculación, ser parte de algo. Y eso genera un fenómeno muy complejo, que es la formación de pandillas de carácter identitario que son las más férreas y las más difíciles de abordar”, dice.

Organizaciones transnacionales 

Chile, ubicado estratégicamente en la zona de tránsito entre los principales países productores de cocaína (Bolivia, Perú y Colombia) y cannabis (Paraguay) y las rutas de tráfico internacionales había, hasta el momento, logrado permanecer por fuera de los centros de operación de las organizaciones internacionales.

Pero en la última década, todo eso cambió drásticamente. Entre las razones, los expertos destacan tres factores clave: La enorme y altamente permeable frontera que separa Chile de los principales países productores de drogas, la relativamente estable situación económica del país y grupos migrantes vulnerables de explotación.

“El narcotráfico es la base de todo”, explica Greene Meersohn. “Para que la droga entre a Chile, al menos una persona tiene que mirar para el otro lado. Y a esa persona se le paga en plata o en droga. Y ahí empieza a haber más cantidad de droga disponible y nos volvemos un país más consumidor. Ahí el crimen organizado se va instalando, empieza a formar su red logística y las bandas se empiezan a pelear y sube la violencia y comienzan a llegar delitos que prácticamente no conocíamos como el secuestro, el sicariato, el gota a gota, las extorsiones”.

La policía de investigaciones de Chile ha identificado al menos unas diez bandas criminales que actualmente operan en Chile, la mayoría proveniente de otros países de América Latina donde el crimen organizado ya está fuertemente asentado.

Entre ellas, la más poderosa es el Tren de Aragua, una megabanda que se originó en las cárceles de Venezuela en 2014, y, desde allí amasó una fortuna a fuerza de cobro de extorsiones y reclutamiento entre las personas privadas de su libertad. Desde allí, el grupo desarrolló un amplio portafolio delictivo que hoy cuenta con unas 20 actividades entre las que se encuentra el tráfico de drogas y personas, robo, extorsiones, secuestros, sicariato y minería ilegal, entre otras.

Ronna Rísquez, periodista de investigación que lleva años siguiéndole la huella, dice que el grupo, además, logra ejercer un enorme control territorial en las zonas en las que se establece. “En los territorios donde ellos se establecen ejercen una gobernanza criminal que obliga a los locales a someterse a estrictas reglas, que va desde el cobro de vacuna por tener un comercio, modificar tu casa u obtener aprobación para trabajar en un lugar o enviar a tu hijo a la escuela. Quienes no cumplen son sometidos a la violencia”, aclara.

Rísquez explica que una de las habilidades del grupo es encontrar oportunidades criminales en contextos adversos. Esto es justamente lo que vieron en grupos migratorios de personas que, acorralados por la crisis humanitaria en Venezuela, huyeron del país, muchos a pie. Esto les ayudó a expandirse a al menos seis países de América Latina y llegar hasta Estados Unidos. Miembros del Tren de Aragua suelen cobrar a los migrantes para transportaros, los extorsionan, abusan de ellos y los usan como parte de sus estrategias para establecer una presencia en otros países.

La política de Boric 

La expansión de organizaciones criminales y la disparada de la violencia en toda la región ha generado respuestas diversas. Mientras Nayib Bukele en El Salvador enfocó su política en el encarcelamiento masivo y la gobernabilidad a través de un estado de excepción y Daniel Noboa en Ecuador sacó a los militares a las calles, otros gobiernos, incluidos en Chile, parecen estar ensayando abordajes alternativos.

En una rueda de prensa al comienzo de la crisis de seguridad el 10 de enero, la ministra del interior de Chile, Carolina Tohá dijo que “la realidad de Chile no es la realidad de Ecuador. No estamos en la misma situación. El crimen organizado y el narcotráfico lo estamos enfrentando con legislación, institucionalidad y presupuestos excepcionales”.

Poco más de un año antes, el presidente Gabriel Boric había presentado la primera Política Nacional contra el Crimen Organizado. Desde entonces, se aprobaron más de 40 leyes relacionadas a la seguridad que establecieron, entre otras cosas, extender las facultades a las fuerzas de policía, la tipificación de delitos como la extorsión y los límites a los narco funerales. El Ministerio Público, por su parte, creó una Fiscalía especializada en crimen organizado y homicidios, con representantes trabajando en varios puntos del país. En el presupuesto de este año, el gobierno ha aumentado el gasto en seguridad pública, incluyendo en sueldos para la policía nacional.

Zeballos, que trabajó en la policía de Chile durante 20 años antes de dedicarse a la investigación, dice que las medidas son positivas, pero que las leyes y el presupuesto, por sí solos, no son suficientes. Dice que aun si disminuyen los homicidios, el riesgo es que el crimen organizado eche raíces en el país y en muchos casos, ocupando el rol del Estado.

“Las organizaciones criminales, cuando ya han logrado su objetivo de tomar el control territorial y ya no necesitan luchar ni contra el Estado ni contra otras organizaciones criminales, tienden a bajar rápidamente su nivel de violencia y normalmente los gobiernos sienten que lograron una gran batalla contra el crimen organizado, pero en realidad lo que ha pasado es que la organización criminal se ha asentado fuertemente, tiene control del territorio”, explica.

“Yo siento que estamos viviendo una transformación criminal compleja en la región, que requiere medidas complejas y distintas. Pero para poder saber qué medidas utilizar, primero tienes que comprender a qué te enfrentas”.

Para Greene Meersohn parte de la respuesta está en mejorar la coordinación entre agencias de gobierno, la capacidad para obtener inteligencia sobre las organizaciones criminales para desarticularlas y abordar las dinámicas complejas que ocurren dentro de las cárceles que, como en Venezuela, son utilizadas por organizaciones criminales para expandirse y desarrollar poder. “Hoy las cárceles además de ser universidades del delito son la casa matriz del crimen organizado. Las cárceles tienen gran poder operativo, gran poder de fuego, gran poder de financiamiento y forman un círculo vicioso. Entonces, mientras tú no tengas una cárcel que efectivamente te ayude a reparar, a rehabilitar y a reinsertar esta persona en la sociedad no vas a tener el quiebre del círculo del crimen organizado”, reflexiona.

“Si hoy me preguntas qué hay que hacer, dónde hay que invertir, te digo que, en la cárcel. Pero no construyendo más: meter gente a la cárcel no sirve de nada. Y como el Estado no tiene capacidad de manejar toda la cantidad de gente que mete a la cárcel se empieza a crear un Estado paralelo. La respuesta no es ni una cosa ni la otra, ni es ni cárcel para todo el mundo ni cárcel para nadie. Si seguimos haciendo lo mismo, va a seguir pasando lo mismo, entonces, busquemos alternativas que funcionen,” dijo.

Por Josefina Salomón 

Agencia de Noticias InnContext

“Este artículo fue producido con el apoyo de Agencia de Noticias InnContext”.

Fundación Microfinanzas BBVA | Edith Elgueta vende miel y propóleos que sus abejas extraen de la flora autóctona que crece gracias a los acuíferos subterráneos del desierto de Atacama, en Chile.

»La chilena Edith Elgueta decidió dejar su trabajo en la administración y hacerse apicultora en un lugar casi sin flores. Su negocio, con el que hoy exporta miel y propóleo, fue presentado en Naciones Unidas.»

Edith Elgueta se dio cuenta de que, cuando desaparecieron las abejas, el desierto de Atacama, en el norte de Chile, se volvió aún más seco y, después de toda una vida como funcionaria municipal, se propuso recuperar esos insectos y producir una miel única en una de las zonas más áridas del mundo.

“Viene de una necesidad de tener que buscar calidad de vida. Nosotros en el desierto siempre habíamos tenido abejas, pero por una persecución de la mosca de la fruta hicieron fumigaciones, ahí se perdieron las abejas y eso no provocó más sequía todavía en pleno desierto”, explica en una entrevista con Noticias ONU.

Edith dejó su trabajo como archivera municipal y se fue a la Universidad Nacional de Cuyo, en Medonza, Argentina, a formarse como apicultora. Pero las clases no le bastaron. Edith quería hacer una apicultura distinta.

“Llegué a hacer un cambio de metodología, ver a la abeja en otro sentido, a tratarla bien”.

Edith tenía buenas relaciones con las comunidades de indígenas aimaras de la región de Arica y Parinacota por su trabajo en la municipalidad y buscó sus conocimientos.

“Empecé a aplicar los conocimientos de la apicultura biodinámica, a trabajar con las constelaciones lunares y también, como ya tenía conocimiento de la parte indígena, fui haciendo un complemento y eso lo fui aplicando”, explica.

Fundación Microfinanzas BBVA

Asegura que, al principio, nadie creía en su proyecto y le decían que sacar miel en el desierto era una idea “de locos”.

Edith busca las vetas de agua con un péndulo. “Logré ubicar el reservorio de agua subterránea donde crece mucha planta nativa y ahí puse la colmena y la abeja. Empezaron a polinizar esas flores, a sacar la mejor miel y libre de metales pesados”, cuenta sobre el origen de Colmenares Piomartin. “Las zonas desérticas son zonas de muchos minerales, pero las raíces de estas plantas purifican el agua. Por eso es tan importante cuando hay agua, poner plantas, porque ellas van limpiando el agua”.

Clima extremo

 

Todo el proceso es completamente natural y sostenible. Abre las colmenas en función de las condiciones del clima y de los ciclos lunares.

Uno abre la colmena sin usar humo, sin usar nada químico. La abeja siente cuando uno tiene que sacar miel y no ataca, deja el marco libre y se puede llevar a sala de cosecha”, explica.

Asegura que, durante la fase lunar creciente, la miel es más ácida y áspera y en cuarto menguante resulta más suave, cremosa y dulce.

El clima en Arica es extremo, con temperaturas de hasta 45 grados por el día que bajan a 5 durante la noche.

“La abeja se adapta. Es el único ser vivo que ha pasado todos los cambios de la tierra, todos los desastres que ha tenido la Tierra. Ella lo ha ido superando. Teniendo agua y teniendo flores, la abeja es feliz”, explica Edith.

Sin embargo, sí notan que con las temperaturas cada vez más extremas la radicación solar es “muy alta” y “la floración dura muy poco”.

Conocimientos ancestrales y tecnología del siglo XXI

Fundación Microfinanzas BBVA

La tecnología juega también un papel esencial en un negocio artesanal. “Uno tiene que respetar a sus ancestros, pero también tiene que evolucionar y aplicar nuevas tecnologías, porque uno no puede quedarse en el pasado”, sostuvo.

Tiene una central satelital que mide “las gotas que caen de agua, el viento…” y una antena para poder conectarse “hacia el mundo”.

Gracias a la conexión a internet ha podido hacer cursos de formación en línea para mejorar su negocio, como los que ofrece Fondo Esperanza, la entidad chilena de la Fundación Microfinanzas BBVA, que colabora con la ONU. A través de ellos también obtiene financiamiento para su negocio y conexiones con otras mujeres emprendedoras.

“Son equipos de mujeres que van formando, en donde cada uno rentabiliza su negocio. Pero si hay algún problema de deuda, todos nos agrupamos. Es como el trabajo de la abeja. La única manera de sobresalir es trabajando en equipo, apoyándonos unos a otros”, dice.

Edith participó en un evento organizado por la Fundación, Trust For The Americas, el Gobierno de Colombia y el de Panamá, en el marco de la Comisión del Estatus de la Mujer de la ONU en Nueva York.

Tras el evento, todavía sentía incredulidad de haber “volado tanto”. “Me siento como una abeja en el país de las maravillas”, decía sobre su paso por Nueva York y la ONU. “Lo mío es una microempresa familiar tan pequeñita. Mi producción es pequeñita también, pero el valor agregado que tiene es que es única”.

“Es un trabajo de equilibrio y de respeto hacia la abeja”, detalla. “Trabajamos en equipo, yo las cuido, las protejo, pero también tengo que comer, alimentarme. Así que una mitad del trabajo de ellas también es mío”.

El mensaje que transmitió a las mujeres presentes en la conferencia, que se levantaron a aplaudir tras su intervención, es que deben creer en sí mismas. “Mi lema es ‘creer para poder ver’. Yo creo en lo que hago, me tengo confianza, me tengo fe y las cosas resultan”.

Planes de futuro

Fundación Microfinanzas BBVA

Con sus 15 colmenas, Edith produce una miel que, asegura, es única en el mundo por sus propiedades bacteriológicas, y propóleo, que vende en Chile, Perú y Bolivia. Está investigando y obteniendo las certificaciones para vender miel encapsulada.

“Estamos haciendo los estudios biomédicos a los productos que tienen que ingresar. Como son producto nuevo, tienen que pasar por toda una reglamentación y también tenemos que comprar una máquina de encapsulado para poder integrar a mercados comerciales más altos”, explica con brillo en los ojos.

A sus 68 años no tiene intención de retirarse. “A mí me ha tocado ser mamá, dueña de casa, trabajadora, criar mis hijos y ahora en mi empresa me siento activa. A mí el trabajo me motiva y eso me da estímulo de vida”, dice. Se siente afortunada y “libre como una abeja”

En un rincón del mundo literario, donde el miedo y la fascinación por lo desconocido se entrelazan, emerge una voz que recorre los paisajes sombríos de Chile, trayendo consigo ecos de leyendas y relatos que han persistido en la memoria colectiva. Paulo Guzmán Marín, con su libro “Almanaque Chileno de Terror”, nos invita a un viaje aterrador a través del vasto territorio chileno, desde los desiertos del norte hasta los gélidos confines del sur.

Paulo Guzmán Marín, autor del fascinante “Almanaque Chileno de Terror“, es un periodista y escritor, formado en la Universidad Finis Terrae, donde obtuvo su título en periodismo, Ha desarrollado una carrera diversificada en el mundo de la prensa escrita. Su experiencia abarca áreas tan variadas como tecnología, tendencias, política, espectáculos y gastronomía, demostrando su versatilidad y profundo conocimiento del oficio.

Guzmán Marín tiene en su haber dos novelas publicadas, consolidando su posición como un narrador hábil y multifacético. Su capacidad para entrelazar elementos culturales y sobrenaturales en narrativas cautivadoras hace de su obra una contribución significativa a la literatura chilena contemporánea.

 

En esta colección de cuentos, Guzmán Marín revive la esencia del folklore chileno, hilvanando historias de caníbales, fantasmas, supersticiones, brujas y falsos profetas, en un mosaico que refleja la riqueza cultural y el temor ancestral de un país. Hoy, tenemos el privilegio de dialogar con el autor sobre su obra, su proceso creativo y las oscuras maravillas que habitan entre las páginas de su libro.

 

Paulo, “Almanaque Chileno de Terror” es una obra que recorre todo Chile en los brazos de sus leyendas más lúgubres. ¿Qué te inspiró a escribir este libro y cómo seleccionaste las leyendas y relatos que forman parte de la colección?

Me inspiró nuestra geografía y sociedad; Chile es un país que entrega mucho material para imaginar a personas comunes en situaciones extraordinarias. Usé la ficción para confeccionar los cuentos de este libro, pero también investigué elementos del folklore local y de cada región para entregar un contexto con el que las personas se pudieran identificar.

Los paisajes rurales juegan un papel crucial en tus relatos, casi como personajes en sí mismos. ¿Cómo influyen estos entornos en la atmósfera de terror que deseas crear?

Tenemos escenarios radicales. En su supervivencia, el norte se presenta como un futuro que no queremos asumir: seco, sin horizonte geográfico y silencioso. Las ciudades también son lugares hostiles porque compartimos con miles de estímulos a diario y sin embargo, la soledad es una epidemia.

Caníbales, fantasmas, supersticiones, brujas y falsos profetas pueblan tus historias. ¿Hay alguna de estas figuras que te resulte particularmente fascinante o aterradora, y por qué?

Me gusta cuando las supersticiones y las fobias se concretan porque el mayor miedo que existe tiene que ver con poner a prueba nuestro raciocinio y sentido común, que se cumplan todas esas malas expectativas que uno siente en el estómago es lo peor que le puede pasar a una persona, más allá de lo fantasioso.

Paulo Guzmán Marín

Paulo Guzmán Marín

La infancia marcada por la pérdida y los rituales de toda índole son temas recurrentes en tu libro. ¿Qué papel juegan estos elementos en la construcción del terror en tus relatos?

No tuve una infancia particularmente marcada por la pérdida, pero creo que desde ahí todos nos vamos construyendo con ciertas dudas y mucha, pero mucha culpa: por las cosas que hicimos mal o las que no hicimos. Nunca estamos conformes. El enfrentarte y decir: “No cumplí con las pretensiones que tenía para mi vida”, te puede volver loco. Escribo mucho sobre la posición en las que nos deja la soledad.

La religión aparece siempre en primer plano en tus relatos. ¿Cómo abordas la relación entre la religión y el terror, y qué impacto crees que tiene esta relación en tus lectores?

Muchas de las personas que crecimos en los noventa lo hicimos siendo católicos y sin cuestionar mucho lo que se nos decía sobre la iglesia; había mucho miedo y castigo en los sermones. Siendo chico me llamaba la atención ir a misa por dos cosas: la primera, es que las iglesias son las únicas edificaciones lo más parecidas que podía imaginar a un castillo, y la tercera, porque las imágenes explícitas del vía crucis o las costillas de cristo sobresalientes te hacen pensar muchas cosas al respecto cuando tienes cinco años o seis años. Hay relatos de un padre, por ejemplo, que no deja de orar por dios pese a que este le quita sus hijos, envenena su ganado y quema su casa. Cosas por el estilo son una aproximación bien temprana al terror o por lo menos a las consecuencias que uno puede enfrentar si no se es buen cristiano.

Cada historia se despliega como una pesadilla viviente. ¿Podrías hablarnos sobre tu proceso creativo al escribir estos relatos? ¿Cómo logras mantener la tensión y el horror a lo largo de las narraciones?

Me gusta (y si me hace fácil), escribir a mano. Tengo un cuaderno que es sólo para anotaciones de cosas que se me ocurren o que soñé. De ahí voy dibujando un “esqueleto” con una línea central dónde imagino contexto, trama y personajes; voy abriendo cada arista antes de pasar la idea más o menos elaborada al computador. Desde ahí es ensayo y error. Pienso, en algún momento, que si un cuento me aburre o no estoy yendo en una dirección que me permita seguir concentrado entonces menos le va a gustar a quien lo lea; ahí borro y le doy otro más interesante, independiente si equivale a perder semanas de avances.

Tu libro abarca el territorio nacional de norte a sur. ¿Cómo te documentaste para asegurarte de que cada relato reflejara auténticamente las particularidades culturales y geográficas de las distintas regiones de Chile?

Me tomé muchas atribuciones porque la parte entretenida de la ficción es que no tengo que seguir las reglas al cien. No estoy escribiendo un paper o una crónica, muchos de los lugares que aparecen en el libro son inventados aunque se desarrollan en espacios geográficos reales; ahí es donde hablé con personas del lugar o leí sobre su geografía para saber más. Chile es un país tan especial que se puede hacer eso. Nuestro entorno hace posible cualquier escenario.

En “Almanaque Chileno de Terror”, invitas a los lectores a mirar lo que se esconde entre las sombras. ¿Qué esperas que los lectores sientan o reflexionen después de leer tu libro?

Me da un poco de pudor pensar en eso. Espero que se sientan conformes y satisfechos; también que se identifiquen con el entorno, y que sientan que se está haciendo más por documentar las historias de nuestro país.

El folklore y las leyendas urbanas son fundamentales en la literatura de terror. ¿Qué crees que hace que las leyendas chilenas sean únicas y dignas de ser contadas y preservadas?

Porque desde ahí viene nuestra idiosincrasia y forma de ser; somos un país que se supone, va a la deriva con su identidad, que intenta ser lo más gringo posible, con mucho shopping, auto y ese estilo de vida. Yo no creo que sea cierto, me parece que tenemos una cultura bien definida en todo sentido, la gracias es que esta cultura no es empaquetable, pero pese a eso, nos ha acompañado durante décadas e incluso siglos a través de la tradición oral.

Finalmente, ¿puedes adelantarnos algo sobre tus futuros proyectos literarios? ¿Seguirás explorando el género del terror o tienes otros géneros en mente?

Siento que todavía no termino con este género. Me gustaría continuar por esta senda por lo menos un rato y disfrutar del momento un poco aunque también estoy en un periodo muy intranquilo: quiero escribir guiones, novelas, más cuentos, tengo ganas de hacer todo, pero finalmente es el público quien decide esa senda, así que estoy muy atento a sus comentarios y críticas.

Paulo en presentación libro

A través de “Almanaque Chileno de Terror“, Paulo Guzmán Marín no solo nos ofrece una antología de relatos espeluznantes, sino que también nos invita a un profundo recorrido por el alma oscura de Chile. Con cada historia, descubrimos un nuevo rincón del miedo y la fascinación que reside en nuestras tradiciones más arraigadas.

Agradecemos a Paulo por compartir su visión y por llevarnos de la mano a explorar los rincones más tenebrosos del folklore chileno.

¿Quieres saber dónde comprar el libro Almanaque Chileno de Terror?

Aurea Ediciones Comprar Aquí

Apoyemos La Cultura Chilena

Para las Elecciones Primarias de este 9 de junio existirán diferentes tipos de cédulas electorales. En el caso de las primarias de gobernadores regionales, que se realizarán en las regiones de Coquimbo y Aysén, habrá solo una cédula para cada región, en la que podrán votar independientes y afiliados al pacto Chile Vamos.

Servicio Electoral de Chile

En las primarias de alcaldes y alcaldesas, que se realizarán en 60 comunas a lo largo del país, las cédulas electorales podrán ser:

 

  • Una, cuando solo un pacto realice primarias. En esa misma cédula votarán los independientes y los afiliados a partidos de ese pacto.
  • Tres, cuando dos pactos realicen primarias en esa comuna. Una cédula será para los afiliados a los partidos de un pacto, otra para los afiliados a los partidos del otro pacto, y una tercera, también llamada cédula única, será para los independientes.

 

Estas elecciones tienen carácter de voluntario y no podrán sufragar quienes pertenezcan a un partido político que no pactó o aquellos que tengan domicilio electoral en lugares donde no se realicen primarias.

 

Los diferentes facsímiles de cédulas electorales pueden ser revisados aquí. Y la información sobre los candidatos y candidatas de estas Primarias se encuentra acá.

 

Para las elecciones primarias se fusionan las mesas receptoras de sufragios y se cuenta con menos locales de votación, lo que genera cambios en la asignación de mesas y locales. Por esto es necesario que los electores y electoras revisen sus datos en consulta.servel.cl o llamando al 600 6000 166.

Foto: Banner publicado en web servel.cl

Link publicación original: Ver Aquí

Mayo 29, 2024

Este artículo fue publicado originalmente en Servicio Electoral de Chile (SERVEL)

La cuenta pública que se avecina ha generado mucha expectación y hay razones para aquello. Las palabras del Presidente Boric respecto a que ésta será la última instancia del gobierno para ponerse metas, son reales y, por lo mismo, la atención está puesta en su próximo discurso. ¿Qué prometerá el Presidente? ¿Prometerá volver a su programa de gobierno?

Columna de opinión por Rodrigo Bustos Bottai

Recordemos que su programa está marcado por un fuerte sello de respeto de los derechos humanos. Claramente ese sello se ha ido destiñendo en la medida de que las víctimas de la represión policial siguen esperando una reparación del daño ocasionado, la institución de Carabineros sigue sin ser reformada y la ciudadanía sigue sin respuestas respecto a las demandas por mejorar la salud, pensiones, educación, etc.

 

“Creo que es importante recordar el malestar y las demandas que había detrás del estallido social” mencionó recientemente el Presidente Boric e incluso advirtió que “las demandas incumplidas terminarán pasando la cuenta”. Y aquí coincidimos bastante con el Presidente y esperamos que persista en sacar adelante algunos proyectos que irían en beneficio de la ciudadanía como el que pretende que haya pensiones dignas y el Congreso ponga de su parte para que esto se concrete.

 

Las demandas por las que la gente salió a las calles siguen vigentes y las víctimas de las violaciones de derechos humanos que se cometieron en ese periodo siguen sin ser reparadas. ¿De esto se hará cargo el Presidente Boric en la cuenta pública?

 

El Presidente también reconoció que “hubo violaciones a los derechos humanos durante las protestas sociales. No tiene sentido desconocerlo”, añadió. Es destacable que la máxima autoridad del país dé validez a lo sucedido. Ahora es esperable que en la Cuenta Pública dé un paso más allá y plantee la creación de una Comisión de Verdad u otra instancia relevante encargada de recabar los antecedentes respecto a las violaciones de derechos humanos perpetradas en la crisis social. Esto contribuirá a establecer la existencia de los hechos para actuar en consecuencia y para contrarrestar los discursos negacionistas que toman fuerza cada cierto tiempo.

Junto a lo anterior, ¿será ahora el momento para que el Presidente anuncie una política de reparación integral para las víctimas de violaciones de derechos humanos? Bien sabemos que han existido algunos programas de apoyo para estas personas, pero estos han sido limitados y no constituyen una política de reparación con perspectiva de derechos humanos. Si este plan no se concreta en este gobierno que prometió hacerlo y cuando se cumplen cinco años del estallido social, ¿cuándo se hará realmente? Prácticamente, es ahora o nunca.

 

Por último, es muy probable que el Presidente no se pronuncie respecto a la urgencia de avanzar en la reforma de Carabineros, aunque en sus últimas declaraciones reconoció que “carabineros no estaba preparado para lo que sucedió en el 2019”. Sabemos que la reforma policial quedó totalmente rezagada como si fuera una ofensa a la institución y no constituye una necesidad para la sociedad. Por el contrario, tenemos la certeza de que la reforma aparte de constituir una garantía de no repetición frente a los graves abusos cometidos durante el estallido social, implica un proceso de fortalecimiento de las policías para que cumplan sus labores de manera eficiente y apegada a los estándares internacionales de derechos humanos.

 

Es esperable al menos que en la cuenta pública el Presidente se comprometa a hacer todo lo que esté en sus manos para no retroceder más en materia de seguridad y derechos humanos, y que las reglas de uso de la fuerza se aprueben considerando los estándares mínimos como el principio de proporcionalidad, y que se prohíba a las policías apuntar y disparar armamento menos letal directamente al rostro, a la cabeza o al torso por sobre la parte baja del abdomen de cualquier persona.

 

El ultimátum que se autoplanteó el Presidente Boric respecto a la relevancia de esta cuenta pública es innegable. Ya no habrá otras posibilidades reales para hacer cambios importantes o para retomar el rumbo. Si el Presidente quiere dejar un legado a favor de la dignidad, la justicia y la seguridad, tendrá que elegir muy bien sus batallas. Este 1 de junio sabremos qué camino tomará y desde Amnistía Internacional seguiremos vigilantes.

Por Rodrigo Bustos Bottai, director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile.

Para entrevistas contactar a: 

Débora González , periodista, al +56 9 5776 6652 o a debora.gonzalez@amnistia.cl

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Diario y Radio Universidad de Chile.

Link publicación original: Ver Aquí

Mayo 30, 2024

Este artículo fue publicado originalmente en Radio Universidad de Chile.

Advertencia: Agenda B | Magazine no se hace responsable por el contenido de sitios externos. Este contenido de YouTube puede contener publicidad.

Chile es un país con una producción literaria poderosa y de gran tradición, que hoy se ve acompañada con un efervescente panorama de publicaciones, en donde las editoriales independientes y universitarias están teniendo un rol fundamental.

Columna de opinión por Antonella Estévez
Esto no sólo en términos de editar y difundir a las y los autores contemporáneos -enriqueciendo la oferta lectora y haciendo accesibles literaturas que van más allá del catálogo comercial-, sino también haciendo un tremendo trabajo de rescate de libros de importantes creadores y creadoras chilenas que llevaban años fuera de circulación o que nunca se publicaron en Chile.

Acá algunas recomendaciones del catálogo de cuatro editoriales que están realizando un importantísimo aporte a la recuperación y difusión de letras chilenas claves.

 

La Pollera: La editorial del pollito – liderada por Simón Ergas y Nicolás Leyton- tiene un interesante catálogo de rescate patrimonial del que destacamos “La Caverna de los Murciélagos” novela fantástica del pionero cineasta Pedro Sienna, publicada en 1924 y  “Thimor” de Manuel Astica Fuentes, original de 1932 y considerada la primera novela utópica chilena. También han editado una trilogía de Juan Emar, fechada en 1923 y que incluye los libros “Regreso”, “Cavilaciones” y “Amor”. Y tres libros fundamentales de Carlos Droguett: “El enano Cocorí” -que se publicó originalmente en España en el año 1986-; una reimpresión de “El Compadre” –publicada en 1967–que incluye dos textos del autor que buscaban profundizar en el protagonista del relato, y “El hombre que trasladaba las ciudades” publicada en España en julio de 1973, y que antes de esta edición no había sido impresa en Chile.

 

Por último destacar los libros de Rosamel del Valle: “Eva y la fuga” escrita en 1930, y publicada en Venezuela en 1970, y “Elina, aroma terrestre”, publicada en Canadá el año 1983 y “Las llaves invisibles” editado por Zig-Zag en 1946, y la notable colección dedicada a la obra de Gabriela Mistral en que se da cuenta de la diversidad de sus letras y pensamiento y que incluye “Poema de Chile”, “Por la Humanidad Futura, antología política de Gabriela Mistral”, “Toda culpa es un misterio, antología mística y religiosa de Gabriela Mistral” y un maravilloso libro de más de 700 páginas que incluye sus “Recados completos”.

Alquimia es una editorial autónoma que nació oficialmente el año 2011 y que también tiene una interesante propuesta patrimonial. Hace poco publicó “Vagabunda, eso he sido. Escritos de viaje de Gabriela Mistral” el que se une a una colección que incluye varios libros que recuperan entrevistas de notables artistas nacionales, entre ellos “El canto como respuesta” de Victor Jara; “La poesía no es personal” de Gonzalo Millán y “Poeta en prosa” que reúne conversaciones con María Luisa Bombal.

 

Además, en su catálogo están “Cuentos para los hombres que son todavía niños” de Teresa Wilms Montt que fue publicado por primera vez en 1919 en Buenos Aires, bajo el seudónimo de Teresa de la † y “Jean Emar y el arte moderno en Chile. La Nación (1923-1927)” que incluye notas, artículos y críticas publicadas en el desaparecido diario La Nación entre 1923 y 1927, además Editorial Alquimia también ha publicado los Diarios de Viaje de este inclasificable intelectual chileno.

Ediciones Universidad Alberto Hurtado (UAH): En 2008 esta editorial inició su Biblioteca Chilena publicando una edición revisada y comentada de la obra completa de Baldomero Lillo. Desde ahí son diez los tomos de esta notable colección que incluyen en cada libro – además de la obra misma- un estudio crítico, la historia del texto y sus criterios editoriales, un dossier con artículos relevantes al respecto, un cuadro cronológico y una completa biografía del autor o autora referido.

 

Hasta ahora los títulos de esta colección incluyen, además del ya mencionado, dos tomos dedicados a la obra completa de Marta Brunet; “El roto” de Joaquín Edwards Bello; “El lugar sin límites” de José Donoso”; los cuentos completos de Manuel Rojas; “Zurzulita” de Mariano Latorre; “Pasión y Muerte del Cura Deusto” de Augusto D’Halmar y, más recientemente, un ejemplar que reúne “Los hombres oscuros” y “La sangre y la esperanza” de Nicomedes Guzmán.

 

Además, Ediciones UAH ha estado rescatando literatura escrita por mujeres durante el siglo XX con la colección Biblioteca Recobrada en donde cada texto es prologado por una escritora contemporánea que nos ayuda a entender el valor de esa obra en el momento de su publicación y su relevancia en la actualidad. La colección ya cuenta con diez publicaciones entre las que destacan: el notable texto “Por él” de Inés Echeverría Bello prologado por Alia Trabucco Zerán, “Los Busca-Vida” de Rosario Orrego con prólogo Daniela Catrileo y  “Galería clausurada” de Marina Latorre con una introducción de la crítica y académica Lorena Amaro.

Ediciones UDP: Dentro de la muy atractiva oferta de esta editorial se encuentra la colección Recta Provincia en donde se pueden encontrar textos que estuvieron fuera de circulación por mucho tiempo como “Según pasan los años. Allende, compañero Allende” y la trascendental novela “Patas de Perro” de Carlos Droguett; “La mampara” obra fundamental de Marta Brunet, publicada originalmente en Argentina en 1946; la mítica y experimental novela “El paradero” de Juan Balbontín escrita hacia finales de la década de los setenta, que circuló de forma clandestina y fue publicada por primera vez en 1989; “Hijo de mí”, la excéntrica obra de Antonio Gil y “El espíritu de la escalera” de Raúl Ruiz, obra que fue terminada pocos días antes de la muerte de este esencial creador nacional.

 

También de Ruiz se publicaron, hace pocos meses, los “Escritos repartidos” que reúnen artículos, discursos, conferencias y prólogos diversos escritos en distintos países a lo largo de cuatro décadas y que cuenta con selección, edición y notas de Bruno Cuneo. Por último destacar la cuidada colección de poesía de Ediciones UDP que nos ha permitido recuperar obras clave de poetas de principios del siglo XX como José Domingo Gómez Rojas y Carlos Pezoa Véliz, y libros fundamentales de grandes nombres de la poesía local como Cecilia Vicuña, Enrique Lihn, Nicanor Parra, Raúl Zurita, Gonzalo Millán, Armando Uribe, Claudio Bertoni, Rodrigo Lira y Pablo de Rokha, entre otros.

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Diario y Radio Universidad de Chile.

Link publicación original: Ver Aquí

Mayo 24, 2024

Este artículo fue publicado originalmente en Radio Universidad de Chile.

Para la ministra Vallejo, los dichos del líder republicano distan de las declaraciones del Presidente Boric cuando, como diputado, habló del travestismo político del exministro Francisco Vidal. “Es un forma de hacer política”, precisó.

Diario Uchile

Las declaraciones de José Antonio Kast en Madrid siguen resonando en el palacio de Gobierno, donde este lunes la ministra vocera Camila Vallejo comentó que “conocida la crítica transversal que tuvo sus dichos desde sectores de izquierda hasta sectores de derecha, da cuenta del rechazo a esa forma de expresarse hacia un Presidente de la República”.

La ministra agregó que “también es claro que estas son las formas de hacer política de la ultraderecha en el mundo”.

 

“Vemos al principal líder de la ultraderecha, hablándole a la ultraderecha, al mundo, y hemos visto ese mismo tono y esa misma forma de hacer política en otros liderazgos o movimientos de la ultraderecha”, dijo Vallejo.

 

“Por lo bajo, antipatriota, no tengo nada más que agregar al respecto”, subrayó la autoridad política, separando estas declaraciones de las del Presidente Boric cuando, como diputado, habló del travestismo político del exministro Francisco Vidal.

Ese episodio, dijo, es “incomparable”, con lo que ocurrió en Madrid. “No estamos hablando de un ataque personal, sino que una forma de hacer política y no estamos hablando a un Presidente de la República de tu propio país a quien criticas desde el extranjero”.

 

Por su parte el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dijo que lo de Kast no es un lenguaje “propio de quienes cumplen funciones públicas y sobre todo de quienes aspiran a conducir al país”.

 

Agregó que esas declaraciones “no le hace ni bien a la política, no le hace bien al debate público, no le resuelve ningún problema a los chilenos y solo tensiona el ambiente político”.

 

“Los desafíos que tiene el país requieren colaboración, requieren unidad y requieren altura de miras”, manifestó el subsecretario Monsalve.

Santiago, 20 mayo 2024. La ministra vocera de gobierno Camila Vallejo y el ministro de hacienda realizan punto de prensa tras comité politico. Foto: Javier Salvo/Aton Chile

Link publicación original: Ver Aquí

Mayo 20, 2024

Este artículo fue publicado originalmente en Radio Universidad de Chile.

Todos sabemos que en las municipalidades, aunque no en todas de las 346 existentes en el país, se cometen los más aberrantes actos de corrupción, lo que ha sido confirmado por distintos contralores generales de la República y por ello es inexplicable que los políticos instalados en los poderes ejecutivo y legislativo, han decidido voluntariamente mantener vivitas y coleando las llamadas “corporaciones municipales”. Estas son asociaciones de derecho privado, sin fines de lucro, destinadas a la promoción y difusión del arte, la cultura y el deporte o el fomento de obras de desarrollo comunal y productivo.

Columna de opinión por Patricio Herman

La ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, de la dictadura cívico-militar, creó dichas traviesas y lucrativas “corporaciones”, las que según el texto del Diario Oficial, publicado el 31/03/1988, son fiscalizadas por las propias municipalidades y por los consejos regionales, lo cual, a la luz de los desfalcos que se han conocido durante años, es una soberana mentira. Quienes se han aprovechado de las mismas han sido diversos alcaldes que han hecho pingües negocios debido a que ellas son entes privados, por lo tanto sin control de autoridad superior. También se conoce el fraude que se comete con el pago de horas extraordinarias no trabajadas, aprobadas por los alcaldes, para funcionarios amiguis de los anteriores.

 

Recordamos que, a través de una de esas “corporaciones” truchas, con dinero traspasado por la municipalidad de Colina, se le compró en varios millones de dólares, precio superior al de mercado, a una señora determinada un terreno de 5 hectáreas, clasificado como de interés silvoagropecuario, el cual la administración municipal anterior lo puso a disposición del segundo gobierno de Piñera para que allí se construyera el famoso Hospital de la Zona Norte, ello a pesar de que el uso de suelo del predio no permitía el emplazamiento de ese equipamiento de salud.

 

La directora de obras municipales (DOM) de Colina, posiblemente para no enemistarse con el entonces alcalde Mario Olavarría, optó por no informarle que ese proyecto era ilegal y por tal razón el mismo fue declarado como tal por la Contraloría General de la República, con el agravante de que el dinero recibido por la vendedora no ha sido restituido por ella a la municipalidad. Por este motivo el ente fiscalizador trasladó todos los antecedentes al Ministerio Público, cuya Fiscalía Centro Norte ya está investigando esta curiosa e indebida transacción comercial que perjudica económicamente al municipio de Colina.

A todo esto, el hospital se tendrá que edificar en otra comuna de la Provincia de Chacabuco y al respecto Carlos Escobar, ex alcalde y posible nuevo alcalde de Lampa, sostiene que esta comuna tiene diversos predios aptos para dicho hospital público. Ello, en circunstancias de que algunos medios de prensa han sostenido que el gobierno habría resuelto edificar dicho hospital en la comuna de Huechuraba. Mario Olavarría, quien es candidato a alcalde de Lampa, aludiendo a la presunta decisión de que el hospital de construiría en Huechuraba, indicó en el medio Chicureohoy.cl que “Está bien, es una alternativa más al San José en la zona norte de la ciudad, pero no es la Provincia de Chacabuco, que es lo que se necesita. Es la provincia que más está creciendo, por lo tanto, va a necesitar un hospital, y la verdad es que la gente de Lampa, la gente de Colina, la gente de Tiltil queda muy a trasmano con un hospital en Huechuraba».   

 

La ley N° 18.883, publicada el 29/12/1989, como vemos también de la dictadura cívico-militar, referida a la aprobación del Estatuto Administrativo para los Funcionarios Municipales, estableció que el ingreso a los cargos de planta, en calidad de titular, se hará por concurso público con algunas excepciones. En materia de nombramientos de los directores de obras municipales (DOM), no existiendo un titular, los alcaldes deben darle la oportunidad a los funcionarios de la misma oficina para que postulen al cargo y si no hay interesados o bien porque ninguno  califica técnicamente, los alcaldes deben llamar a un abierto concurso público.

 

A la luz de la forzada renuncia del DOM de Viña del Mar, Julio Ventura, antes de que la alcaldesa Macarena Ripamonti lo destituyera por su deficiente gestión, sería necesario que el elegido para este importante cargo municipal sea el resultado de un amplio concurso público, ello por cuanto el titular de la DOM es el único que autoriza o rechaza permisos, a diferencia de los otros funcionarios que se desempeñan en esa DOM. Ventura estuvo durante 40 años desempeñándose como titular de la DOM, considerándose que en ese extenso periodo de tiempo se crean buenas relaciones con algunos solicitantes de permisos, lo cual es indeseable si buscamos un trato imparcial para todos los actores inmobiliarios.

 

Esperamos entonces que, para evitar que los DOM sean vitalicios, mediante un simple cambio en la ley N° 18.883, se fijen plazos máximos, podrían ser 6 años,  para el ejercicio del cargo de estas autoridades municipales, sin que, por razones obvias, se apliquen a los funcionarios que allí trabajen, y que las provechosas “corporaciones municipales” sean erradicadas para siempre, con el propósito de que las inversiones para sus proyectos sean decididas transparentemente por los respectivos Concejos y que los graciosos pagos de las horas extraordinarias tengan un razonable control de asignación mensual, tanto para los directores como para los funcionarios designados para supervigilar el funcionamiento de los actos administrativos de cada municipio.

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Diario y Radio Universidad de Chile.

Link publicación original: Ver Aquí

Mayo 17, 2024

Este artículo fue publicado originalmente en Radio Universidad de Chile.

Patricio Herman-presidente-Fundación Defendamos la Ciudad-A2

Patricio Herman

Presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad

El Producto Interno Bruto (PIB) creció 2,3% respecto de igual período del año anterior, lo que corresponde a su mayor expansión desde el segundo trimestre de 2022, según informó esta mañana el Banco Central.

Diario UChile

El Banco Central informó las Cuentas Nacionales Trimestrales (CNT), correspondiente a los tres primeros meses del 2024, reportando un crecimiento del 2,3% del Producto Interno Bruto (PIB).

 

De acuerdo al ente financiero, el PIB tuvo un aumento respecto al mismo período del 2023. Por su parte, la demanda interna aumentó 2,0% reflejo de un mayor consumo e inversión. 

 

El Banco Central entregó los resultados del crecimiento de la economía que se ubicó en 0,8% para marzo. Foto: Jonnathan Oyarzun/Aton Chile

Link publicación original: Ver Aquí

Mayo 20, 2024

Este artículo fue publicado originalmente en Radio Universidad de Chile.