Categoría

Cultura

Categoría

“Los 43 de Ayotzinapa: un crimen de Estado”, serie de Max

La serie, que aborda uno de los episodios más violentos de la historia reciente del continente, llegará a la plataforma Max el próximo 5 de septiembre. Una revisión minuciosa a 10 años del caso, cuya resolución no estuvo exenta de irregularidades.

Catalina Araya

El 27 de septiembre del 2014 es una fecha que quedó inscrita en la historia del continente americano. Esa noche, un grupo de estudiantes normalistas de Ayotzinapa se hallaban en Iguala, ciudad mexicana ubicada al norte del estado de Guerrero, durante la previa a la conmemoración de la Masacre de Tlatelolco.

Sin embargo, lo que comenzó como una toma pacífica por parte de los jóvenes de algunos autobuses para movilizarse hacia la Ciudad de México terminó constituyéndose en uno de los episodios más sangrientos del último tiempo. Esto, luego de que un grupo de policías municipales abrieran fuego indiscriminadamente contra los estudiantes, dejando un saldo de 9 muertos, 17 heridos y 43 desaparecidos cuyo paradero todavía no se esclarece.

Este 2024 se cumplen los primeros diez años de esta historia, cuya trama involucró corrupción, vínculos entre las autoridades y el narcotráfico y la incansable lucha de un grupo de familias que se resisten al olvido.

Es en ese contexto que llegará a la plataforma Max la producción “Los 43 de Ayotzinapa: un crimen de Estado“, una serie documental de cinco capítulos que se estrenará en Latinoamérica el próximo 5 de septiembre, y cuyo objetivo es diseccionar todas las partes que componen este insólito hecho.

“Como equipo, tenemos que hacer una investigación bastante profunda en cada uno de los territorios. Buscamos casos que creemos que pueden ser relevantes, que sean de impacto para la sociedad y que además no solamente tengan un impacto local, sino que también puedan tener uno regional”, comentó Esteban Vidal, integrante de Warner Bros. Discovery en Chile y productor ejecutivo del documental, cuyo primer episodio fue presentado en el marco de SANFIC Industria. “Este caso en particular, el de Ayotzinapa, tiene muchas aristas comunes con otros casos de Latinoamérica. Por eso nos pareció que podía ser una historia relevante para la región“.

Sin embargo, también explicó que la temporalidad igualmente fue un factor determinante: “Estábamos cerca de que se cumplieran 10 años y nos parecía que era un hito importante que podía hacer que el proyecto creciera y viajara de mejor forma. Ya con ese parámetro, teniendo una historia que creíamos que era potente, que necesitaba una actualización en base a estos 10 años y con la temporalidad en la ventana, empezamos a buscar productores que creíamos que podían acercarse bien a este proyecto”, afirmó Vidal sobre los detalles prácticos detrás del título.

Un detalle que, además, se volvía importante a la hora de concretar una de las características más relevantes de la serie, y que tiene que ver con el acceso a la mayor cantidad de voces en torno a esta historia.

Apostar por la pluralidad

Bajo esa premisa es que comenzaron a trabajar junto a la productora Par, quienes ya tenían en su currículum una serie de proyectos relacionados a temáticas similares, como el atentado del 11M en Madrid y la ETA. Antecedentes que hacían mucho más factible la comunicación con fuentes cuya disponibilidad requería de mayor trabajo.

Para Vidal, uno de los grandes resultados de esa prevención fue la entrevista con Tomás Zerón, encargado de llevar a cabo la investigación gubernamental en torno a la desaparición de los 43 estudiantes que terminó siendo condenado por crear un montaje para cerrar el caso. Tras ser acusado por los delitos de tortura, violación de derechos humanos y desaparición forzada, escapó de México a Israel, donde reside actualmente.

“Lograron tener ese acceso impresionante que nos permitió tener voces protagonistas de todas las aristas y líneas que tocan la historia”, resumió el productor sobre el trabajo realizado. “Tenemos voces del gobierno de Peña Nieto, del gobierno de AMLO, a los familiares, a gente que fue secuestrada y que fueron torturados. Periodistas, testigos… O sea, el gran trabajo y la gran complejidad de este proyecto fue fundamentalmente eso. Investigación, acceso y poder dar el gran abanico de visiones para entregarle al espectador la imagen macro para que pueda sacar sus propias conclusiones en base a todos estos antecedentes, en un caso que es de una complejidad superior”.

De hecho, es eso lo que el chileno define como la mayor virtud de la serie documental: “Para tener a todos los gobiernos hablando en este documental, a personas que fueron acusadas, que fueron torturadas, y más complejo aún incluso, a familiares de los desaparecidos, hay que tratar de acercarse a estas personas de la forma más abierta y más honesta, y darles un espacio para que tengan voz. Por eso, yo creo que lo que hace que esto haya funcionado de la forma en que está funcionando, es que nosotros abordamos ese tipo de acercamiento“, explicó.

“Si nosotros vamos sesgados, coartando ciertas libertades, o complejizando la forma de acercarnos a estas voces, va a ser difícil, vamos a asustarlos. Tenemos que darles espacio y voz. Por eso, para nosotros es muy importante como plataforma y como productores abrir espacio, dejar que pueda opinar y dejar que cuenten su verdad. Y al momento de estructurar este documental, tratar también de respetar eso“, sumó.

La importancia de visibilizar

Otro aspecto valorizado por el productor tiene que ver con la relevancia que tiene el hecho de que historias como estas, de un alto valor social, sean incluidas en una plataforma de alcance global. “Nosotros sabíamos que es un documental con una gran intensidad, y que además tiene cinco episodios que cada vez se van complejizando más porque la cantidad de cosas que van pasando son bastante fuertes, además de bastante complejas. Sabíamos que esto podía pasar, pero también tenemos la venia y la puerta para poder exponer estos temas que creemos que son relevantes“, comentó Vidal.

“Tratamos de aprovechar ciertos espacios para presentar estos proyectos que sabemos que tienen complejidad, que quizás no son para maratonear con la familia, pero creemos que sí son súper importantes que se expongan. Y ahí hay un diferencial de la plataforma, y es que estamos buscando proyectos relevantes, humanos, que hablen de temas que generen debate“, agregó.

Finalmente, concluyó que “el tema es complejo y estamos dispuestos a enfrentarlo y a tomarlo porque creemos que es relevante y que son temas que hay que hacer. Eso, en las plataformas actuales, es un lujo y estamos peleándolo y defendiéndolo para que siga ocurriendo“.

Persona sujetando cartel con rostro de uno de los desaparecidos en una concentración ©Montecruzfoto

Por: Catalina Araya

Sábado 24 de agosto, 2024

Este artículo fue publicado originalmente en Radio Universidad de Chile.

Advertencia: Agenda B | Magazine no se hace responsable por el contenido de sitios externos (Videos) . Este contenido de puede contener publicidad.

COREOGRAFICAS 24. Foto Registro PUNCH (2021) Fernanda Ruiz

La convocatoria está a cargo del Departamento de Danza y la Dirección de Creación Artística de la institución. La iniciativa buscará a coreógrafas y coreógrafos con no más de 10 años de trayectoria hasta el 20 de septiembre.

Diario UChile

Propiciar la creación de una serie de instancias de exhibición de obra, instando a las y los nuevos creadores de danza a aproximarse a espacios de escenificación y exhibición. Ese es el objetivo de “Coreográficas 24”, un encuentro organizado por el Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Dirección de Creación Artística (DiCREA) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la misma casa de estudios.

“Estamos entusiasmados de anunciar el lanzamiento de ‘Coreográficas 24’, un espacio que surge de nuestra continua búsqueda por fortalecer y visibilizar la creación artística en todas las disciplinas y en específico, la danza contemporánea emergente en Chile. Este encuentro, que se llevará a cabo en el emblemático Teatro Nacional Chileno, está diseñado para ofrecer una plataforma única a coreógrafas y coreógrafos en sus primeras etapas de carrera o en fase de consolidación”, explicó Fernando Gaspar, director de Creación Artística de la Universidad de Chile, sobre esta iniciativa que hoy abrió su convocatoria.

A la instancia, que finalizará con un encuentro en el Teatro Nacional Chileno los días 12, 13 y 14 de diciembre, se podrán postular obras en pequeño formato (entre 5 y 20 minutos), que propongan un lenguaje corporal particular manifiesto y un despliegue de las materialidades (espacio, luz, sonido, objetos) que ponga en relieve la propuesta artística.

“A pesar de que estamos en el espacio de la coreografía, se pueden postular obras que están cruzadas con otras disciplinas o en un espacio más indeterminado, porque en la actualidad ya no hablas de composición coreográfica propiamente tal, sino que eso está cruzado por muchas otras áreas del ámbito artístico”, señaló Paulina Mellado, académica del Departamento de Danza y Premio a las Artes Escénicas Nacionales Presidente de la República 2022. “Y la otra característica importante de ‘Coreográficas 24’ es la emergencia, es decir, que en esta instancia puedan desplegarse quienes están recién partiendo y tienen menos posibilidades de mostrar su trabajo”, destacó la también directora y coreógrafa.

COREOGRAFICAS 24. Foto: Registro de obra Hijo pródigo (1955) por Domingo Ulloa. Crédito Archivo Central Andrés Bello

“Pensamos que ‘Coreográficas 24’ puede marcar un acontecimiento referencial de encuentro de la danza emergente a nivel local, una coordenada sostenida en el tiempo, un rito. Por esta razón, no lo hemos concebido como una instancia académica, sino como un lugar móvil en que convergen y dialogan las más diversas voces de la creación”, sumó Rolando Jara, también académico del Departamento de Danza.

Este proyecto se inició el año 2022 cuando, junto a la profesora Paulina Mellado, estábamos en la dirección del Departamento de Danza. La idea era generar un encuentro coreográfico que diera cuenta de la producción actual, especialmente la de la creación de compañías emergentes. Nos interesaba la obra coreográfica, su materialidad, su poética, antes que otras instancias que se han expandido en el campo, como lo son, por ejemplo, la apertura de obras en proceso o las prácticas abiertas”, recordó Jara sobre esta iniciativa que retomaron este año junto a DiCREA y que, a partir de la idea original, “se ha abierto a la interacción con centros culturales, colectivos y figuras relevantes de la danza en distintas regiones del país, que nos permita desarrollar una convocatoria lo más amplia posible”.

Para Paulina Mellado, en tanto, la inquietud por organizar una instancia como “Coreográficas 24” está motivada, a su vez, por lo que significó para las y los artistas de la danza los “Encuentros Coreográficos” que se desarrollaron en la década de los 80 y principios de los 90. “Para mí, y para muchos y muchas de mi generación, esa experiencia fue importantísima, al punto de que yo no sé si habría la escena que existe ahora sin esos encuentros”, afirmó la académica, relevando de dichas instancias no sólo la oportunidad de mostrar lo que en esa época se estaba haciendo en el ámbito de la danza, sino también su periodicidad y permanencia en el tiempo.

Cabe destacar que la convocatoria, que se extenderá entre el 12 de agosto y el 20 de septiembre de 2024, está dirigida a coreógrafas y coreógrafos que se encuentren iniciando su carrera o en etapa de consolidación, con un máximo de 10 años de trayectoria. El proceso de postulación ya está abierta en la página web de la Universidad.

Por: Diario UChile

Martes 20 de agosto, 2024

Este artículo fue publicado originalmente en Radio Universidad de Chile.

La “Gran Ola de Kanagawa” es, sin lugar a dudas, una de las imágenes más icónicas del arte japonés y, por extensión, de la historia del arte mundial. Creada por el célebre artista Katsushika Hokusai (1760-1849), esta estampa ha trascendido fronteras y generaciones, convirtiéndose en un símbolo cultural y artístico que sigue resonando en la actualidad.

Esta obra, la primera y más famosa de la serie “Treinta y seis vistas del monte Fuji“, no solo es un testimonio del talento de Hokusai, sino también un reflejo de la técnica, la cultura y la visión del Japón del siglo XIX.

“La Gran ola forma parte de una serie llamada 36 vistas del Monte Fuji, el verdadero protagonista de la obra.”

Contexto Histórico y Cultural

La “Gran Ola de Kanagawa” fue producida durante el período Edo (Se extiende desde el 24/03/1603 hasta el 3/05/1868), una era de paz relativa y aislamiento político en Japón. Este aislamiento permitió el desarrollo de una cultura rica y distintiva, en la cual las artes florecieron bajo el patrocinio de una clase mercantil emergente. Las ukiyo-e, o “pinturas del mundo flotante”, eran grabados en madera que representaban escenas de la vida cotidiana, paisajes, kabuki y cortesanas. Dentro de este género, Hokusai destacó por su habilidad para capturar la esencia de la naturaleza y la vida japonesa.

Técnica y Estilo

Hokusai empleó la técnica del grabado en madera, un proceso colaborativo que involucraba al artista, el tallador de bloques, el impresor y el editor. La “Gran Ola de Kanagawa” destaca por su composición dinámica y su uso innovador de la perspectiva occidental, que Hokusai incorporó a su propio estilo japonés. La obra muestra una ola gigantesca, encrespada y a punto de romperse, en un momento de tensión dramática que captura la inmensidad y la fuerza de la naturaleza. En el fondo, se ve el monte Fuji, pequeño y sereno, contrastando con la tumultuosa escena marina.

Interpretación y Significado

La estampa presenta múltiples capas de interpretación. La ola, con su forma casi monstruosa y sus crestas que parecen garras, podría simbolizar la imprevisibilidad y el poder incontrolable de la naturaleza. Los pequeños botes que luchan contra la ola representan la lucha del hombre contra las fuerzas naturales, un tema recurrente en muchas culturas. El monte Fuji, un símbolo de estabilidad y permanencia, proporciona un punto de calma y continuidad en el caos de la ola.

Hokusai también infunde su obra con elementos de misticismo y espiritualidad. El monte Fuji, considerado sagrado, es un lugar de peregrinación y un símbolo de la eternidad. La combinación de estos elementos crea una obra que es a la vez visualmente impactante y profundamente filosófica.

Fuji, la montaña sagrada.

Influencia y Legado

La “Gran Ola de Kanagawa” ha tenido un impacto duradero en el arte, tanto en Japón como en el mundo occidental. A finales del siglo XIX, el japonismo se convirtió en una influencia significativa en Europa, especialmente en Francia. Artistas impresionistas como Claude Monet y postimpresionistas como Vincent van Gogh se inspiraron en las composiciones y la técnica de Hokusai. La simplicidad y la elegancia del diseño japonés ofrecieron una alternativa refrescante a las tradiciones académicas europeas.

En el siglo XX y más allá, la “Gran Ola” ha aparecido en una variedad de contextos culturales y comerciales, desde la moda y el diseño gráfico hasta la música y la publicidad. Este fenómeno refleja su universalidad y su capacidad para resonar con audiencias diversas.

La “Gran Ola de Kanagawa” de Katsushika Hokusai es mucho más que una obra de arte; es un icono cultural que encapsula la esencia del ukiyo-e y la maestría de Hokusai. Su combinación de técnica, estilo e interpretación la convierte en una pieza central en la historia del arte, destacando la conexión entre la humanidad y la naturaleza.

En su inmortal ola, Hokusai nos recuerda tanto la belleza como la brutalidad del mundo natural, y la constante lucha del hombre para encontrar su lugar dentro de él. Esta obra perdura no solo como una joya artística, sino como un testimonio del ingenio y la visión de uno de los más grandes artistas de Japón.

Loreto Rachetti

Agenda B Logo V3

Jazz centenario

El concierto Jazz centenario, que cruza el siglo de la célebre Rhapsody in Blue de George Gershwin y la fundación de Royal Orchestra -la primera orquesta de jazz de Chile-, se realizará el lunes 26 de agosto en la sala Isidora Zegers.

Diario UChile

Se trata de un doble centenario vinculado al jazz. Hace cien años se estrenaba en Nueva York “Rhapsody in Blue”, la icónica obra de George Gershwin. Y a miles de kilómetros, en Chile, el músico Pablo Garrido fundaba la Royal Orchestra, la primera orquesta de jazz de nuestro país.

Ese es, justamente el doble aniversario que articula “Jazz centenario”, el concierto organizado por el Departamento de Música de la Universidad de Chile (DMUS) y que ofrecerá una presentación musical que incluye las obras “Rhapsody in blue” y “Un americano en París” de George Gershwin, y la “Rapsodia chilena” del compositor Pablo Garrido. Todas, interpretadas por la Banda Sinfónica Estudiantil, quienes estarán acompañados por los académicos Svetlana Kotova en el piano y Miguel Ángel Castro en la dirección.

La “Rhapsody in blue”compuesta en 1924es una obra icónica del siglo XX, pues integró por primera vez elementos del jazz a la música de tradición escrita. Gershwin, entonces un joven compositor de musicales en Broadway, recibió el encargo de componer una obra del director de orquesta Paul Whiteman. “Fue el primer intento- entre comillas- serio de Gershwin por trascender al mundo popular donde se había formado”, contextualizó el musicólogo y director del Departamento de Música, Álvaro Menanteau.

Gershwin se formó musicalmente en el piano popular de la época, es decir, improvisando y con conocimientos muy básicos de composición y música clásica. Él no tuvo la opción de entrar a un conservatorio, entonces estudió con algunos profesores que le enseñaron el ABC de la música, un poquito de lectura musical, un poquito de armonía, un poquito de contrapunto y muy poquito de orquestación. ‘Rhapsody in blue’ tiene una historia muy notable porque Gershwin la compuso al piano porque no podía hacer la transcripción para la orquesta completa de Whiteman”, sumó el investigador.

Agregando que, además, “la orquesta de Whiteman era muy rara, tenía ocho violines, un set de percusión, saxofones de todos los tamaños, cornetas, en realidad era una jazz band, es decir, una agrupación de música popular con orientación bailable. Así que Gershwin envió la reducción para piano y Whiteman le encargó la orquestación a un tercero, pero la obra no sonó originalmente como en las versiones que escuchamos hoy en YouTube, que son orquestas sinfónicas. La obra original del año 1924 es para la jazz band de Paul Whiteman”.

“Rhapsody in blue” fue un éxito que situó a Gershwin como un compositor importante al que le solicitaban obras orquestas sinfónicas, aunque él compusiera solo al piano. De una solicitud así surgió “Un americano en París” (1928), un poema sinfónico que recoge la experiencia personal del autor en la capital francesa, donde conoció a quien era uno de sus referentes: el compositor Maurice Ravel.

“Gershwin se inspiró en el sonido armónico del impresionismo francés, en particular en los compositores Claude Debussy y Maurice Ravel, y todas esas armonías llenas de tensiones las llevó al jazz y al blues. El público y la crítica alabaron ‘Un americano en París’ e incluso en Estados Unidos se inventó una categoría nueva, iniciada con ‘Rhapsody in blue’ y luego culminada con Un americano en París, llamada jazz sinfónico”, complementó Menanteau.

En ese mismo 1924, pero en Chile, el compositor y músico Pablo Garrido (1905-1982) también instalaba un hito al fundar la primera orquesta de jazz de nuestro país. La Royal Orchestra reunió en Valparaíso a la bohemia porteña e impulsó la incipiente actividad jazzística nacional. Garrido, en palabras de Álvaro Menanteau, “se dedicó a difundir el jazz por todos los medios posibles: escribiendo, dirigiendo, armando tríos, cuartetos, dirigiendo orquestas bailables, escribiendo artículos”.

En esa intensa labor en 1937 estrenó su “Rapsodia chilena”, una obra que toma el tema tradicional chileno “Río Río” y hace dialogar al piano con la guitarra criolla. “Es un diálogo intenso porque esos instrumentos representan dos mundos muy distintos”, agregó Menanteau. “Sin duda hay un nexo entre George Gershwin y Pablo Garrido, cada uno en su contexto y con sus capacidades, pero el vínculo es aún más evidente cuando en 1935 Garrido estrena en Chile ‘Rhapsody in blue’”, indicó el investigador.

Cabe destacar que el concierto “Jazz centenario” se realizará el lunes 26 de agosto a las 18:30 horas en la sala Isidora Zegers. La entrada es liberada y no requiere inscripción previa.

Por: Diario UChile

Viernes 16 de agosto, 2024

Este artículo fue publicado originalmente en Radio Universidad de Chile.

Advertencia: Agenda B | Magazine no se hace responsable por el contenido de sitios externos. Este contenido de puede contener publicidad.

Desde el 12 de agosto, en el Edificio Consistorial del municipio porteño, está disponible la muestra “Sueños del Habitante de la Casa Transparente”, acerca del destacado -y poco conocido- trabajo de Rodríguez en el área de las artes visuales.

Diario UChile

Con motivo del 81° natalicio de Osvaldo “Gitano” Rodríguez, la Municipalidad de Valparaíso, el Colectivo Casa Transparente y el Archivo Osvaldo Rodríguez Musso vienen organizando un ciclo de homenaje al insigne artista porteño, titulado “Un día nació aquí sencillamente”, que se inició con un concierto tributo el viernes 26 de julio en el Teatro Municipal de Valparaíso.

El ciclo continúa desde el lunes 12 de agosto, cuando se inauguró en el Edificio Consistorial del municipio porteño (Condell #1490), la exposición sobre la obra gráfica y visual del Gitano, titulada “Sueños del Habitante de la Casa Transparente”, y que se encontrará abierta al público hasta el viernes 6 de septiembre. La actividad constituye un hito cultural para la ciudad, puesto que por primera vez un inmueble municipal acogerá el nutrido y destacado trabajo de Rodríguez en el área de las artes visuales, en este año, además, en que el municipio recuperó la Bienal Internacional de Artes de Valparaíso.

“Con ocasión del natalicio del ‘Gitano’ Rodríguez, trabajar junto a las colectividades que han preservado su memoria constituye una tremenda oportunidad. El ‘Gitano’ supo retratar con una maestría y genialidad únicas la identidad de nuestra ciudad, la nostalgia que se respira en ella. Es importantísimo que las nuevas generaciones conozcan la vida y obra del Gitano Rodríguez, porque así accederán a una comprensión distinta de la ciudad. Estamos felices de colaborar en el desarrollo de este natalicio”, comenta Sebastián Redolés, encargado de la Dirección de Desarrollo Cultural de la Municipalidad de Valparaíso.

La exposición, aparte de la obra visual que tiene como origen los sueños que Rodríguez vertía hacia su amada ciudad natal mientras se encontraba exiliado en Europa, contará con una muestra adicional sobre afiches de varias exposiciones que el Gitano organizó en Europa por los 450 años del descubrimiento de la bahía de Valparaíso.

“Hemos agregado algo que poco se sabe: Osvaldo realmente fue un embajador de Valparaíso en todo el mundo. A los 450 años del descubrimiento de la bahía por Juan de Saavedra, se le ocurrió en 1986 hacer varias exposiciones en torno a eso en la ciudad italiana de Volterra, donde vivíamos en ese entonces, invitados por el alcalde de allá, que a su vez invitó al ex alcalde de Valparaíso, Sergio Vuskovic, y que estas muestras incluso se hicieron en más ciudades europeas, por ejemplo, en París”, recuerda la antropóloga Silvia Rühl, viuda de Osvaldo Rodríguez y directora del Archivo Osvaldo Rodríguez Musso.

Conversatorio + exhibición de documental

El ciclo de homenaje “Un día nació aquí sencillamente”, cuya vocación es rescatar la multidimensionalidad de la obra del “Gitano” Rodríguez, proseguirá el viernes 23 de agosto, a las 17.00 horas, en el Salón de Honor del Edificio Consistorial municipal. En esa ocasión habrá un conversatorio sobre la obra literaria de Rodríguez, quien incursionó en géneros como la novela, el ensayo y el cuento. En dicha instancia, el escritor porteño Carlos Carstens hablará sobre su último libro “Andanzas del Gitano Rodríguez in London”.

En tanto, al día siguiente, el sábado 24 de agosto, a las 12.00 horas, se presentará el concierto-documental “Osvaldo Rodríguez. Desde la BBC al Hall Surray. Londres 1990”, del mismo Carstens, uno de los impulsores de este ciclo de homenaje.

Por: Diario UChile

Viernes 16 de agosto, 2024

Este artículo fue publicado originalmente en Radio Universidad de Chile.

Sebastião Salgado y Lélia Deluiz Wanick
Foto: Philippe Petit | Divulgação | Projeto Zurich Forest

Sebastião Salgado y Lélia Deluiz Wanick

Sebastião Salgado, dotado de una sensibilidad exquisita y una visión sublime, ha emergido como un narrador sin igual a través de sus imágenes. Con su mirada penetrante, nos sumerge en los relatos silenciosos de la humanidad afligida. Como reza el refrán, “Una imagen vale más que mil palabras“, y en su caso, cada fotografía es una historia completa en sí misma.

La vida y obra de Sebastião Salgado son testigos de su profundo compromiso con la fotografía como un medio para documentar la condición humana y el entorno natural.

Nacido el 8 de febrero de 1944 en Aimorés, Brasil, Salgado se ha destacado como uno de los fotoperiodistas más influyentes de nuestro tiempo. Su carrera comenzó en las agencias de fotografía más prestigiosas del mundo, y su asociación con Magnum Photos marcó un hito significativo en su trayectoria.

En 1979, se convirtió en miembro de Magnum Photos, una agencia cooperativa de fotógrafos fundada por Robert Capa y Henri Cartier-Bresson.

Vida y Origen

Salgado creció en una granja de ganado en Brasil, lo que influyó en su amor por la naturaleza y la vida rural. Estudió economía en la Universidad de São Paulo y luego obtuvo un doctorado en economía en Francia. Sin embargo, su verdadera pasión siempre fue la fotografía. Durante sus estudios en Francia, comenzó a tomar fotografías y rápidamente se dio cuenta de su poder para contar historias y crear conciencia sobre problemas sociales.

Trabajo en Agencias de Fotografía y Relación con Magnum

Su carrera despegó cuando se unió a la agencia Sygma en París en la década de 1970. Trabajó en varios proyectos importantes, incluyendo documentar la vida en África y América Latina. En 1979, se convirtió en miembro de Magnum Photos, una agencia cooperativa de fotógrafos fundada por Robert Capa y Henri Cartier-Bresson. Su asociación con Magnum le brindó una plataforma global para su trabajo y le permitió continuar su enfoque humanista en la fotografía.

Sebastião Salgado

Aunque esta selección de fotos es a gusto personal, la carrera de Sebastião Salgado es muy amplia y ecléctica. Y sin temor a equivocarme, él creó un antes y un después, en la forma de gestionar un foto reportaje, en cada foto*, en cada retrato o momento, a veces un cruel momento, está la esencia, digna y sorprendentemente bella. *(Supo capturar y/o vio ese momento mágico).

A pesar de ello, Salgado ha enfrentado críticas contundentes que reflejan la diversidad de opiniones sobre su obra. Algunos críticos cuestionan si Sebastião, en lugar de ser reconocido como un economista, podría ser visto como “un maestro del marketing fotográfico”.

A pesar de las críticas y debates que rodean su trabajo, Sebastião Salgado nos confronta con imágenes que provocan una respuesta emocional profunda. Sus fotografías, aunque a menudo retratan realidades violentas y crudas, también capturan la capacidad humana para la empatía y la compasión genuina. En lugar de generar condescendencia o lástima, Salgado nos insta a reflexionar sobre nuestra propia conexión emocional con los demás y nuestra responsabilidad como seres solidarios en la sociedad.

Carlos Boyero ha caracterizado acertadamente las obras de Salgado como un testimonio conmovedor de esta conexión humana, donde la empatía se convierte en un hilo conductor que atraviesa sus fotografías. O cómo tituló en una de sus notas* sobre trabajo de Salgado: “Extrae un realismo y una verdad que duelen, un lirismo tenebroso”.

*(https://elpais.com/elpais/2014/10/30/videos/1414692129_774506.html)

La principal argumentación que suelen presentar los seguidores de Sebastião Salgado, es que él otorga dignidad a las personas retratadas en sus fotografías.

Levi-Strauss*, por otro lado, expresa: “Hay algunos fotógrafos contemporáneos herederos de la Nueva Objetividad, pero Salgado no es uno de ellos, y aplicar esta crítica a su trabajo es realmente un despropósito.”

Y el escritor uruguayo Eduardo Galeano opinaba: “La caridad, vertical, humilla. La solidaridad, horizontal, ayuda. Salgado fotografía desde dentro, solidariamente.”

El propio Salgado aduce que: “Los fotógrafos son comúnmente acusados de querer protagonizar, colocarse en evidencia, pero son testigos; muchas veces, los únicos testigos en el local. Esos dramas, queramos o no, son el espejo de la sociedad, y los fotógrafos llevan ese espejo a todos lados.”

Y profundiza en su exculpación:

“Nunca me he puesto en el dilema moral de hacer o no una fotografía como «¿Tengo el derecho de fotografiar cuando tengo la muerte frente a mí, y el sufrimiento está delante de mí?» Nunca me hago estas preguntas porque ya me formulé las interrogantes fundamentales antes de llegar ahí. ¿Tenemos el derecho a la división de recursos que hay en el mundo? ¿Tengo el derecho a tener la casa que tengo, a vivir donde vivo? ¿Tengo el derecho a comer cuando otros no comen? Estas son las preguntas sustanciales.”

Pero sin entrar en el debate, pienso que Sebastião Salgado, es una gran figura de la fotografía, ¿Objetable cómo lo hace? No está en mí, poder opinar sobre ello. Simplemente es una selección de lo que yo creo son sus trabajos más emblemáticos y muy bien logrados.

Podemos estar de acuerdo o no, pero termino con algo que leí por ahí, creo que fue de Michelle Bogre y mas o menos decía así:

“Independientemente de si se le admira o se le critica, ningún fotógrafo activista, escapa a la influencia de Sebastião Salgado y su singular combinación de pasión y compromiso político. Salgado ha dejado una impronta profunda al insistir en que las personas no deben ser reducidas a simples estereotipos, fusionando magistralmente la perspectiva artística con la sensibilidad de un reportero.

*Claude Lévi-Strauss fue un antropólogo, filósofo y etnólogo francés, una de las grandes figuras de su disciplina en la segunda mitad del siglo XX.

En 1986, Sebastião Salgado obtuvo la autorización para visitar Serra Pelada, la mina de oro más grande del mundo.

© Sebastião Salgado, Mina de oro Sierra Pelada, Pará, Brasil, 1986.

© Sebastião Salgado, Mina de oro Sierra Pelada, Pará, Brasil, 1986.

© Sebastião Salgado, Mina de oro Sierra Pelada, Pará, Brasil, 1986.

© Sebastião Salgado, Mina de oro Sierra Pelada, Pará, Brasil, 1986.

© Sebastião Salgado, Mina de oro Sierra Pelada, Pará, Brasil, 1986.

© Sebastião Salgado, Mina de oro Sierra Pelada, Pará, Brasil, 1986.

© Sebastião Salgado, Kuwait, 1991.

© Sebastião Salgado, Dinka Cattle Camp, South Sudan, 2006.

Sebastião Salgado, Su Legado.

Agotado de fotografiar el dolor humano, Salgado creó un monumental proyecto titulado “Génesis”. Es su impresionante selección de las bellezas mas puras del planeta: paisajes, fauna, flora y pueblos indígenas que aún viven según tradiciones ancestrales.

Es una especie de catálogo inventario, con imágenes en blanco y negro, sobre naturaleza, animales y tribus primitivas.

© Sebastião Salgado, Isla Siberut, Sumatra Occidental, Indonesia, 2008.

© Sebastião Salgado, Campo de Refugiados, Etiopía, 1984.

© Sebastião Salgado, Trabajadores del carbón, India, 1994.

© Sebastião Salgado, Campamento de refugiados en Etiopía, 1984.

© Sebastião Salgado, Madre e hijo en un campo de refugiados, Etiopía, 1984.

© Sebastião Salgado, Península de Yamal, Siberia, Rusia, 2011.

© Sebastião Salgado, Trineo de Renos, Siberia, Rusia, 2011.

© Sebastião Salgado, Pastores y Rebaños, Kuwait, 1991.

© Sebastião Salgado, Iceberg cerca de las Islas Shetland del Sur, Antártida, 2005.

© Sebastião Salgado, Niño Awa en brazos de su padre, Brasil.

© Sebastião Salgado, Pesca del Atún, Sicilia, Italia, 1991.

Algunos Premios de Sebastião Salgado.

  • 1982: Premio W. Eugene Smith Grant
  • 1985: Premio Leica Oskar Barnack
  • 1989: Premio Internacional de la Fundación Hasselblad
  • 1992: Premio Leica Oskar Barnack
  • 1992: Miembro honorario extranjero de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • 1993: Medalla del centenario de la Real Sociedad Fotográfica (de Reino Unido)
  • 1993: Beca honorífica (HonFRPS) de la Real Sociedad Fotográfica (de Reino Unido)
  • 1994: Gran Premio Nacional de Fotografía (Ministerio de Cultura, Francia)
  • 1998: Premio Príncipe de Asturias de las Artes (España)
  • 2003: Premio Internacional del a Sociedad Fotográfica de Japón
  • 2007: Premio del Público M2 / elmundo.es M2 en PhotoEspaña
  • 2019: Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán
  • 2021: Premio Crystal del Foro Económico Mundial
  • 2021: Praemium Imperiale de Japón

En su carrera, Sebastião Salgado ha recibido importantes premios: 

Beca Eugene Smith para Fotografía Humanística (1982), World Press Photo (1985) y Visa d’OrFestival Visa pour l’Image (1990).

Es Miembro de Honor de Art & Science Academy, USA. En 2016, fue elegido en Francia: Miembro de la Académie des Beaux-Arts y Chevalier de la Légion d’Honneur.

Sus fotografías se exhiben en museos y galerías de todo el mundo.

Ha publicado libros como: “Otras Américas” (1986), “Sahel: l’homme en détresse” (1986), “El fin del camino” (1988), “Workers” (1993), “Terra” (1997), “Migrations” and “Children’s Portraits” (2000), “Africa” (2007), “Genesis” (2013), “The Scent of Dream” (2015), “Kuwait, un desierto en llamas” (2016)…

En 2013 se publicó un libro sobre la vida y obra de Sebastiao Salgado: “De mi tierra al planeta”.

En 2014 se filmó el documental “La sal de la vida”, codirigido por Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado. Ganó en el Festival de Cine de Cannes, obtuvo el Premio César (2015) y fue nominado al Oscar al mejor Documental, por la Academia de Hollywood.

© Sebastião Salgado, Niña indígena Auchaninka, Brasil, 2016.

© Sebastião Salgado, Kuwait, 1991.

Obras Más Importantes

Salgado ha producido una serie de obras que han dejado una marca indeleble en el mundo de la fotografía documental. Algunas de sus obras más importantes incluyen:

  • “Éxodos”: Una exploración visual de la migración masiva y sus impactos humanos.
  • “Génesis”: Un proyecto monumental que captura la belleza y la fragilidad de la naturaleza en todo el mundo.
  • “Trabajadores”: Una mirada profunda a las condiciones de trabajo manual en diversas industrias y países.
  • “Gold: Cuando Salgado Fotografió Serra Pelada”: Un estudio impactante sobre la vida en la mina de oro de Serra Pelada en Brasil.

The presentation in this blog of photographs, movies, recordings or written material is used for purposes of criticism, comment, news reporting, teaching and/or research, and as such, it qualifies as fair use as forseen at 17 U.S. Code § 107 and it is not an infringement of copyright.

In versus, nuevo montaje de Pseudonimo Cia

La compañía fundada por los artistas Gabriel Miranda y Ninoska Soto presentará en el espacio de la Facultad de Artes de la U. de Chile su nueva propuesta de danza contemporánea entre el 8 y el 17 de agosto a las 19:30 horas.

Diario UChile

Todo arrancó como una investigación en torno a la creación de un montaje artístico que invitara nuevas formas de pensar en la otredad. “Deseabamos construir un momento escénico que invitara a pensar en lo otro, a imaginar maneras de aproximarse a esa alteridad infinita que brota de todo lo que existe”, compartió Gabriel Miranda, fundador de Pseudónimo Cia junto a la artista Ninoska Soto.

“Y nos preguntábamos cómo pensar la alteridad en este contexto, en nuestras sociedades profundamente patriarcales y capitalistas que no hacen otra cosa que promover el culto al egoísmo“, agregó. Es en ese contexto que surgió “In versus“, la nueva propuesta de la compañía que este 8 de agosto arribará en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

La temporada estará disponible en el espacio artístico de la casa de estudios hasta el 17 de este mes, con funciones de jueves a sábado a las 19:40 horas. “En ‘In versus’ hay danza, hay estado corporal, gestualidad, dramaturgia corporal y del espacio; pero también nos interesa descubrir otros elementos que pueden movilizar y conmover al cuerpo para que desde ahí comunique. En nuestro modo de crear, todo está íntimamente relacionado. Nos interesa el cuerpo, pero un cuerpo a disposición. Abierto a lo que el impulso de hacer arte le invite”, adelantó Soto sobre lo que vendrá en este nuevo trabajo, el que llega después de una exitosa temporada de su anterior montaje “Catarsis inmersiva”.

“Y en las artes como en la vida -sumó Ninoska- las cosas no están segmentadas. Todo se roza y mezcla, todo existe a la vez”. En cuanto al nombre que bautiza a esta propuesta, Miranda compartió que, con él, “buscábamos, por un lado, un tono de misterio, pero también de algo familiar, algo extrañamente familiar. Porque ‘In versus’ es una palabra bastante usada, en contextos de disputa o confrontación, como por ejemplo en una competencia deportiva. Se dice ‘se enfrenta Chile versus Argentina’. Es ‘tal’ contra ‘cual’”.

“Entonces, el título indica una forma de proceder. Es decir, es estar en la contra. Pero, ¿En contra de quién? Si la confrontación ha sido un paradigma de nuestra civilización, siempre estando los unos contra los otros. Lo que nos interesa es ir en contra de esta forma de entender la vida, entender el vivir como una competencia. Pensamos en la alteridad entendiéndola como todo aquello que se extiende más allá de sí, más allá del yo, y teniendo presente todos los caminos que ha recorrido nuestra civilización y que parecen conducirnos directamente al barranco. Lo que nos interesa es lo inverso. Es accionar de otra manera. Andar por otros caminos”, concluyó el artista sobre la obra, que se estrenará este jueves tras dos años de proceso creativo y estudio donde recogieron una serie de referencias conceptuales como el mito de Narciso, el estadio del espejo de la teoría psicoanalítica lacaniana o el concepto de “Jaula de hierro” del sociólogo Max Weber.

Cabe destacar que las entradas para “In versus” ya están disponibles a través del sistema Ticketplus, con valores que van desde los $4 mil 400 pesos a los $6 mil 600 pesos.

In versus, nuevo montaje de Pseudonimo Cia

Por: Diario UChile

Martes 06 de agosto, 2024

Este artículo fue publicado originalmente en Radio Universidad de Chile.

Bandera chilena en el mapa

Este martes 30 de julio, el ballet folclórico Antumapu, nuestra radio y el programa “Chile, su tierra y su gente” se congregarán en la Sala Master para celebrar los dos siglos del decreto que oficializó el nombre de nuestro país.

Catalina Araya

En febrero de este 2024 se cumplieron 206 años desde que nuestro país proclamó y juró su Acta de Independencia. Sin embargo, la denominación “Chile” recién cumplirá dos siglos este martes 30 de julio.

Y eso no es todo. Además de transformarse en una nación independiente sin nombre, los habitantes de nuestra tierra ya eran nombrados como chilenos antes de que incluso se oficializara el decreto que bautizó al país.

“Curiosamente, dentro del currículum nacional, es algo que está escasamente mencionado”, comentó el historiador Carlos Fariña, quien agregó que esta incertidumbre se extiende al origen mismo de la palabra “Chile”: ” Y resulta que este nombre, la oficialización del nombre Chile, ocurre precisamente durante el periodo posterior a la independencia”.

Tal como recordó Fariña, ese hito se llevó a cabo el 30 de julio de 1824, fecha en que un decreto gubernamental establece que el nombre de nuestro país es Chile. “Se le decía así desde antes que llegaran incluso los españoles y con orígenes que todavía se discuten, pero faltaba algún documento que lo acreditara. De hecho, O’Higgins, antes, en 1818, había hecho otro decreto en el cual oficializaba el gentilicio de ‘chileno’, para no llamarnos ‘español de tal parte’“, explicó el académico.

Lo curioso es que primero nos habíamos preocupado del gentilicio y después el nombre del país“, enfatizó. Ese nombramiento es, justamente, lo que se celebrará a las 19:30 horas de este martes en la Sala Master de Radio Universidad de Chile, con una actividad cultural gratuita -con previa inscripción- organizada por el programa cultural y patrimonial de nuestra emisora “Chile, su tierra y su gente” y el ballet folclórico Antumapu.

Un encuentro bautizado como “Chile 200 años”, que busca rescatar uno de nuestros mayores momentos culturales y que además de debatir en torno al rol del país en su patrimonio cultural, contará con una presentación de Antumapu sobre la pieza “CHILICHE (Gente de Chile)”.

Para nosotros es un hito fundamental de la historia“, expresó Óscar Ramírez, director del ballet folclórico. “Y por supuesto que también es importante que los chilenos podamos conocer nuestro origen en términos de país. Creo que eso es muy valioso, el poder incentivar y motivar a que la gente conozca un poco más profundamente nuestros orígenes”.

El misterio de “Chile”

A esa peculiar tardanza en la inscripción del nombre que nos rige hasta hoy se suma una incógnita que, hasta nuestros días, no ha logrado conquistar el consenso de los especialistas.

Un misterio que tiene que ver con el origen de la palabra “Chile” y las múltiples teorías que hay en torno a su significado. “Cada autor se va decantando por una o por otra. Una de las que más se han arraigado es la que tiene que ver con la idea de que significa algo así como un confín. Que dentro del mundo de los pueblos originarios, significaba que Chile era el terreno que quedaba al final de lo que era el imperio inca”, explicó Fariña.

“Hay otras teorías que también toman ciertas derivaciones del mundo de los pueblos originarios, como, por ejemplo, que podía significar ‘frío’, pensando en el paso cordillerano. Pero resulta que el Camino del Inca y el principal sistema de comunicación de los pueblos era a través del desierto, y entonces también se duda. Pareciera ser que una de las que está ganando cada vez más fuerza es la que da a entender a Chile como un confín”, agregó el historiador.

Posibilidades que, sin embargo, no contribuyen demasiado a despejar la incógnita. “Uno de los problemas de estudiar esto es que hay que entender que los pueblos originarios no dejaron nada escrito. Y como no hay registro escrito, esto más bien se va derivando a partir de otras ciencias”, sumó Fariña.

Construir nuestra identidad

En todo este contexto, el académico igualmente recalcó la repercusión de este nombramiento en la construcción del folclor y la identidad chilena. “El decreto del nombre Chile lo realiza Ramón Freire, O’Higgins ya había salido. Y lo que hace Freire es decir ‘bueno, ya tenemos que oficializar esto’, porque también había un problema desde el punto de vista legal, administrativo, de que el país aparecía muchas veces nombrado como ‘la patria’. Y la patria es algo muy genérico, muy amplio“.

“Y como ya se empezaba a romper esta idea más americanista -recordó el historiador-, de esta unidad americana que nos rigió durante la independencia para poder liberarnos de España, ya comienza a emerger una identidad más local, regional. Era muy importante hacer esta aclaración de que éramos más que la patria. Que éramos Chile, con todo lo que conlleva“.

Ese trabajo en torno al rescate de la identidad chilena es, justamente, parte del trabajo que ha llevado a cabo el programa de nuestra emisora “Chile, su tierra y su gente”. Así lo comentó la cantora Úrsula Partarrieu: “Como programa nos enfocamos en la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural, y desde esa línea de trabajo sale esto de volcarnos a una presentación, una actividad presencial en Sala Master, que da el inicio a un ciclo en que también homenajeamos a Chile y estos 200 años a través de espectáculos como el que va a ocurrir el 3 de agosto en Sala Master con el grupo Palomar, un histórico grupo folclórico fundado por Margot Loyola“.

“Estamos involucrados permanentemente en hallar una forma de educar en lo que es lo nuestro, lo patrimonial, y en su diversidad también, desde la historia, la cocina, la música, la artesanía, y también los cultores”, añadió Partarrieu.

Misión donde la vocación descentralizadora ha sido fundamental, lo que también se extiende al trabajo de Antumapu y la obra que se presentará en Sala Master. “Antiguamente, el folclore estaba enfocado fundamentalmente en la zona central. Desconocíamos muchos elementos que pasaban en otras partes del territorio. Es por eso que a través de la obra ‘CHILICHE (Gente de Chile’ quisimos hacer un rescate mucho mayor, dando cuenta de que el folclore está en todas las latitudes de nuestro país”.

Por: Catalina Araya

Lunes 29 de julio, 2024

Este artículo fue publicado originalmente en Radio Universidad de Chile.

Advertencia: Agenda B | Magazine no se hace responsable por el contenido de sitios externos. Este contenido de puede contener publicidad.

A través de un comunicado difundido por redes sociales, sus compañeros de banda definieron la decisión como “compleja, meditada y consensuada”. En principio, su alejamiento se debió a un cuadro hipertensivo con antecedentes cardiacos.

Diario UChile

Es definitivo. Luego de restarse de los escenarios en febrero del 2024 y en medio del retorno de la histórica agrupación chilena de la que fue miembro fundador, el baterista Mauricio Basualto anunció su retiro definitivo de Los Bunkers.

Así lo dio a conocer la banda a través de un comunicado oficial difundido en sus redes sociales. “Con la confianza y cariño que sentimos por los seguidores de nuestra música, queremos comunicar oficialmente la salida de Mauricio Basualto de Los Bunkers“, explicó el escrito.

“Como ustedes saben, Mauro está alejado de los escenarios desde el primero de febrero de este año por temas personales. El grupo agradece el apoyo y el cariño brindado en estos meses y sobre todo el respeto que han manifestado en esta situación”, agregaron.

Cabe destacar que, en una primera instancia, el alejamiento del percusionista fue por una serie de problemas de salud relacionados con un “cuadro hipertensivo con antecedentes cardiacos”, que los obligó a suspender un show en Iquique luego de tocar cuatro canciones.

“Vamos a ver que vamos a hacer para poder reponerles la fecha a todos ustedes que están aquí. Sabemos que tanto a ustedes como a nosotros nos emocionaba mucho tocar, pero lamentablemente no podemos y tenemos que resguardar su salud. Tiene que tomarse unos exámenes ahora y ver qué podemos hacer. Tenemos que esperar la resolución médica”, señaló entonces Mauricio Durán. “Les pedimos que manden las mejores vibras para Mauro y su pronta recuperación”, agregó.

Desde entonces que Natalia Pérez, conocida artísticamente como Cancamusa, tomó la posta como baterista de la banda, reemplazando a Basualto en dos citas tan importantes como el Festival de Viña del Mar y los dos conciertos en el Estadio Nacional. Sin embargo, todavía no se ha confirmado su permanencia definitiva -o no- en el grupo.

De todas formas, sus compañeros de banda calificaron la decisión del músico como “compleja, meditada y consensuada que, más allá de la tristeza que acarrea, hemos entendido como el paso correcto en honor a la historia del grupo, su presente y su desarrollo en el futuro”.

Finalmente, cerraron afirmando que “Mauro siempre será parte de la historia de Los Bunkers y nos sigue uniendo una amistad de más de 20 años. Sin su energía y talento, la banda no estaría en el lugar que ocupa hoy. Por esta razón, le deseamos lo mejor y mucha luz en los caminos que decida transitar de ahora en adelante”.

Por: Diario UChile

Martes 23 de julio, 2024

Este artículo fue publicado originalmente en Radio Universidad de Chile.

Blanca Lewin y Adriana Stuven en Kelü. Foto: Daniel Corvillon.

Escrita por Ximena Carrera y dirigida por Ana López Montaner, es la primera obra de teatro inspirada en María Teresa Ruiz y su trascendental hallazgo en 1997 de un cuerpo celeste nunca antes visto. Las funciones serán del 18 al 21 de julio en CEINA.

Diario UChile

La noche del 16 de marzo de 1997, desde el Observatorio La Silla en pleno Desierto de Atacama, María Teresa Ruiz descubrió un cuerpo celeste nunca antes visto: la enana café Kelü-1. Escrita por Ximena Carrera, dirigida por Ana López Montaner y protagonizada por Blanca Lewin y Adriana Stuven, la primera obra de teatro inspirada en la reconocida astrónoma chilena y su trascendental hallazgo, Kelü: dos astrónomas, dos épocas, el mismo cielo, vuelve con sólo cuatro funciones, del 18 al 21 de julio, en CEINA.

El proyecto, financiado por el Fondo de Artes Escénicas de Trayectoria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Convocatoria 2023, une las trayectorias de dos creadoras escénicas chilenas: la directora teatral Ana López Montaner y la dramaturga Ximena Carrera, quienes colaboran por cuarta vez. Junto a ellas, Héctor Quezada, músico que trabaja con la directora desde hace ocho años. En esta oportunidad, se suman Josefa Schultz en producción, Olemma Leyton en la asistencia de dirección y Javier Ibacache como asesor artístico.

Kelü pone en escena a una astrónoma chilena que en 1997 hace un descubrimiento de calibre mundial. Mientras espera para corroborar que se trata de una enana café, en una especie de sincronía temporal, se encuentra con una antigua astrónoma angloamericana ya fallecida que, en su época, descifró la composición de las estrellas (1925), pero no recibió el reconocimiento merecido. “Son dos científicas apasionadas por el universo, intentando encontrarse y resolver sus conflictos. A pesar de las distancias temporales y culturales, están unidas por el mismo cielo”, detalla Ximena Carrera.

“La ciencia se vincula más al género masculino, entonces la obra habla también de lo invisibilizadas que han estado las mujeres en este ámbito. Relevamos la figura de María Teresa Ruiz y la importancia que ha tenido en la astronomía, así como la de Cecilia Payne Gaposhkin, quien fue la primera en descubrir que el sol estaba compuesto principalmente de hidrógeno y helio, algo que iba en contra de lo que se postulaba entonces y tuvo que silenciarse para continuar su carrera”, añade Carrera.

Respecto a la puesta en escena, su directora Ana López Montaner cuenta que buscó jugar con la percepción del tiempo y el espacio: “Probando las posibilidades de un pasado inmerso en el presente, quiero mostrar un movimiento intermitente y contradictorio, sea cual sea la dirección en que se vaya”.

El montaje innova en su propuesta sonora, con sonido y música inmersivos creados especialmente para la obra por Héctor Quezada. Mezclada en un estudio Dolby Atmos e implementada en el Teatro UC con un sistema de sonido distribuido espacialmente alrededor del público, la propuesta sonora entra en el juego de la lógica del espacio y el tiempo. Ganó una residencia tecnocreativa en el Centro para la Revolución Tecnológica en Industria Creativa (CRTIC), fundamental para desarrollar este aspecto de la puesta en escena.

La escenografía y la iluminación, diseñadas por Laurene Lemaitre y Nicolás Jofré, respectivamente, resuelven el encuentro con el cielo de manera abstracta, basándose en el movimiento, la circularidad, las sombras, los destellos y los reflejos de luz. El vestuario de Zorra Vargas interpreta looks de las épocas de los personajes, los 90’s y los 20’s, en una paleta de colores rojos y café. La caracterización de Margarita Nilo se basa en registros históricos visuales de ambas astrónomas.

Durante el proceso de creación, Ximena Carrera investigó temas propios de la astronomía y realizó entrevistas a María Teresa Ruiz. Las actrices Blanca Lewin y Adriana Stuven sostuvieron ensayos desde diciembre de 2023, incluyendo una residencia en Espacio Checoeslovaquia. El equipo artístico fue invitado al Observatorio La Silla, donde tuvieron un encuentro con los técnicos y astrónomos residentes, invitados por la ESO, Observatorio Europeo Austral, observando la noche, conociendo el telescopio y realizando un fructífero intercambio.

“Estoy satisfecha de haber podido congregar en un mismo proyecto teatral tan diversas alianzas para llevar a cabo Kelü, movilizando no sólo recursos, sino también un gran apoyo humano. Esperamos que las personas que la vean se emocionen con los personajes, la historia y se maravillen con el despliegue de la puesta en escena”, concluye su directora.

Las funciones serán del 18 al 21 de julio en CEINA. Las entradas están a la venta en puntoticket.com, en www.ceina.cl o presencial en boletería 2 horas antes de la función.

Por: Diario UChile

Julio 15, 2024

Este artículo fue publicado originalmente en Radio Universidad de Chile.

Advertencia: Agenda B | Magazine no se hace responsable por el contenido de sitios externos. Este contenido de puede contener publicidad.