Etiqueta

Cultura

Browsing

Roberto Bolaño y Benjamin Labatut, escritores chilenos destacados por el NYT

El medio estadounidense consultó a 503 novelistas, escritores de no ficción, poetas y críticos. “2600” y “Los detectives salvajes” de Roberto Bolaño, y “Un verdor terrible” de Benjamín Labatut fueron los títulos chilenos escogidos.

Diario UChile

Quedan pocos meses para que el siglo XXI cumpla sus primeros 25 años. Un primer cuarto de siglo que ya nos ha entregado una serie de películas, discos y libros de enorme impacto cultural.

Es en ese contexto que el medio estadounidense The New York Times conversó con un total de 503 novelistas, escritores de no ficción, poetas, críticos y amantes de la literatura para definir los 100 mejores libros de nuestro tiempo, donde las letras chilenas tuvieron una considerable valoración ingresando incluso al top 10.

Y es que la lista del prestigioso diario anglosajón ubicó tres títulos nacionales en el ranking: “2666” y “Los detectives salvajes” de Roberto Bolaño, y “Un verdor terrible“, traducido al inglés con el título “When we cease to understand the world”, de Benjamín Labatut. Estos, ubicados en el número 6, 38 y 83, respectivamente.

“2666”, la robusta ficción póstuma de Bolaño, fue descrita por el NYT como una “febril y vertiginosa novela” que crea “un mundo entero gobernado en partes iguales por el aburrimiento y el horror más profundo”. “En la impecable traducción de Natasha Wimmer, la novela de Bolaño es profunda, misteriosa, efervescente y vertiginosa: al leerla, pasas de sentirte como un observador de tornados a sentirte arrastrado por el vórtice, y finalmente sospechas que tú mismo”, se lee en el ranking.

Por su parte, de “Los detectives salvajes“, acaso el clásico indiscutible de la pluma del chileno, el medio citó al escritor peruano Daniel Alarcón, quien afirmó que se trata de una historia “atrevida, hilarante, hermosa y conmovedora. También tiene más de 600 páginas, por lo que sé que mi recuerdo de haberlo leído de una sola vez definitivamente no es cierto. Aún así, el hecho de que se sienta de esa forma es revelador. No era el mismo escritor que había sido antes de leerlo, ni la misma persona. Arturo Belano y Ulises Lima se convirtieron en héroes personales, y todo lo que he escrito desde entonces ha sido moldeado por la obra maestra de Bolaño”.

La inclusión de “Un verdor terrible” también resulta más que coherente. Tras su publicación el 2020, la ficción científica de Labatut se transformó en todo un fenómeno editorial, conquistando la buena crítica de la prensa especializada, instalándose en la lista final del Booker Prize Internacional y agotando ediciones en varias librerías del país.

“No es necesario saber nada sobre teoría cuántica para comenzar a leer este libro, un retrato grupal de genios atormentados profundamente investigado y exquisitamente imaginado”, definió el crítico estadounidense A. O. Scott consultado por el NYT. “Al final, sabrás lo suficiente como para estar aterrorizado. Labatut está interesado en cómo la búsqueda de certeza científica puede conducir a estados de agitación psicológica y espiritual extrema, o surgir de ellos. Sus personajes (Niels Bohr, Werner Heisenberg y Erwin Schrödinger, entre otros) descubren un universo que desafía la comprensión racional. Después de ellos, ‘el método científico y su objeto ya no podían ser separados’. Puede parecer abstracto, pero en manos de Labatut la historia de la física cuántica es violenta, llena de suspenso y, en última instancia, desgarradora”.

Revisa a continuación el top 10 del NYT de los mejores libros del siglo XXI:

  1.  “La amiga estupenda”, Elena Ferrante.
  2.  “El calor de otros soles”, Isabel Wilkerson.
  3.  “En la corte del lobo”, Hilary Mantel.
  4.  “El mundo conocido”, Edward P. Jones.
  5.  “Las correcciones”, Jonathan Franzen.
  6.  “2666”, Roberto Bolaño.
  7.  “El ferrocarril subterráneo”, Colson Whitehead.
  8.  “Austerlitz”, W. G. Sebald.
  9.  “Nunca me abandones”, Kazuo Ishiguro.
  10.  “Gilead”, Marilynne Robinson.

Por: Diario UChile

Julio 14, 2024

Este artículo fue publicado originalmente en Radio Universidad de Chile.

Imagen Nano Acevedo

El cantautor presentará su libro en el que realiza una compilación de 146 canciones de su autoría, misma jornada en la que se he hará un homenaje a la mítica “Peña Javiera” fundada por Acevedo en plena dictadura.

Diario UChile

Nano Acevedo, uno de los más emblemáticos cantautores nacionales de raíz folclórica, lanzará el miércoles 24 de julio su libro “60 años de canciones y rebeldías” (2024). La obra, que compila los textos de 146 canciones de su autoría, da cuenta de una holgura temática y una variedad de estilos poéticos que transitan desde estructuras tradicionales, hasta formatos más libres de versificación.

En palabras del destacado poeta y payador, Hugo González Hernández, prologuista del texto: “Hablamos en este libro de una mirada integral sobre el cuerpo y el alma de Chile. La diversidad de estos poemas-canciones hace frente con oficio a un nutrido abanico de temáticas: la patria, los amores, los sueños personales y las luchas colectivas, el pueblo sencillo y digno, la naturaleza en todo su esplendor. Nano Acevedo es un viajero lírico del territorio, y a través de su obra nos invita a vivenciar con todos los sentidos la esencia de nuestra tierra.”

Acevedo es autor de canciones que forman parte de la historia y del ideario musical y poético de Chile. Entre las más reconocidas se encuentran “Oda a mi guitarra”, ganadora del Festival de la OTI (1977), “Rin del amor”, y los temas “Yo vivo entre dos amores”, “Benaiga la suerte, Rosa”, “Ay de mí”, “Para cantarle al sol” y “Está naciendo una raza”, todos finalistas en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Además de su patrimonio musical reconocida es también su labor gremial, de hecho, es uno de los fundadores de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor – SCD, hoy llamada Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales.

Esta sensibilidad social heredera, en parte, de su precaria niñez en la calle San Diego, se aprecia en las temáticas que aborda en algunas de sus composiciones en donde expresa las vivencias del niño que comenzó a trabajar a los once años cuidando automóviles en un barrio rico en expresiones de cultura popular. “Siempre amé a mi antiguo barrio San Diego, lo recuerdo como una aldea poética, junto a los personajes de la infancia y la dosis necesaria de magia que ellos otorgaron a mi escritura y mi arte…”, recuerda Nano, quien junto a destacadas/os artistas nacionales fue también parte importante del “Tren Popular de la Cultura”, iniciativa que apoyó la candidatura a la presidencia de Salvador Allende (1971).

“He visto pasar generaciones de músicos, cantantes y compositores. Empecé con Roberto Inglés en Radio Portales, con Valentín Trujillo, luego con René Largo Farías en la Peña ‘Chile Ríe y Canta’. Fui elenco con Silvia Urbina, Rolando Alarcón, Richard Rojas, Héctor Pavez. De todos aprendí, especialmente de Sofanor Tobar y Kiko Álvarez. Mis 60 años de canciones y rebeldías han sido como un viaje en tren, con estaciones de dolor, abandono, remordimiento, como también de dicha, alegrías y orgullo. Trabajé toda mi vida, generalmente nadando río arriba. Levanté espacios de expresión artística en tiempos de dictadura y represión. Y sigo creando, sigo viviendo”, expresa el cantautor.

Junto al lanzamiento del libro “60 años de canciones y rebeldías” se realizará, en la misma jornada, un concierto homenaje a la mítica “Peña Javiera” fundada por Acevedo en plena dictadura. “Abrimos en 1975 y se llenó. Fueron don Roberto Parada, Magaly Rivano, Alejandro Cohen, Jorge Yáñez con Los Moros, y conocí a Capri, una cantante que interpretaba canciones de Serrat y me di cuenta de que podría ir bien con mis temas. Trabajamos juntos un tiempo, ganamos el festival de la OTI en 1977… En la peña teníamos un tremendo espectáculo, en el que además del elenco estable actuaban Aquelarre, Margot Loyola, Gabriela Pizarro, Chamal, Pedro Yáñez, Roberto Parra y Catalina Rojas, Quipamán, Tradición, Alfredo Labbé, Mario Lanas”, el cantor Ño Jacinto y tantos nombres que se me escapan. Invité a Eduardo Peralta y llegó a los diecisiete años, estuvo cantando un buen tempo en la Javiera. Isabel Aldunate también creció mucho (…)”, relata el cantautor en su libro “El niño de la calle San Diego” (2018).

En el lanzamiento del libro y concierto, que se llevará a cabo el miércoles 24 de julio, a las 19:30 horas, en la Sala SCD de Plaza Egaña ubicada en Avenida Larraín 5862 (cuarto piso), presentarán su saludo poético-musical: Pedro Yáñez, Julio Serey, Cecilia Astorga, Hugo González Hernández, Eduardo Peralta, Norma Medina, Francisco Villa, María Eugenia Zúñiga, Raúl Salinas, Marcela Moreira, Alejandro Masmar, Manuel Sánchez, Pachy Rojas, Berenice Ojeda, Esteban Escalona. Asimismo, estarán presentes los grupos: “Alturas”, “Chamal”, “Canto Libre”, “Ventanal”, “Quipamán” y “Chile Pepper”.

El libro “60 años de canciones y rebeldías” se podrá adquirir en la puerta de la Sala SCD el día del concierto. Su precio es de 10.000 pesos y su compra será válida para el ingreso a la actividad. Las reservas se pueden realizar a través del e-mail: enmipatriaunavioleta@gmail.com

Por: Diario UChile

Julio 14, 2024

Este artículo fue publicado originalmente en Radio Universidad de Chile.

Retrato de Alessandro Lonati

Hace 147 años, el 2 de julio de 1877, nació en Calw, Alemania, Hermann Hesse, una de las figuras más influyentes de la literatura del siglo XX. Hesse, quien luego se nacionalizó suizo, no solo dejó una marca imborrable en la literatura mundial con sus novelas, sino que también se destacó como un crítico vehemente del nacionalsocialismo, un régimen que consideraba nefasto y destructivo para la humanidad.

Hesse inició su carrera literaria en un contexto de gran agitación política y social en Europa. Desde joven, mostró un talento extraordinario para las letras y una profunda capacidad de introspección, elementos que se reflejarían a lo largo de su prolífica obra. A lo largo de su vida, Hermann Hesse escribió numerosas novelas, poemas y ensayos, dejando un legado literario que continúa inspirando a lectores de todo el mundo.

En 1946, Hesse fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, un reconocimiento a su contribución única a la literatura universal. El comité del Nobel destacó su capacidad para explorar las complejidades de la condición humana a través de una prosa profundamente introspectiva y lírica.

Entre las obras más destacadas de Hesse se encuentran “Demian” (1919), “Siddhartha” (1922) y “El lobo estepario” (1927), cada una de las cuales ofrece una profunda exploración de temas como la identidad, la espiritualidad y la búsqueda del sentido de la vida.

Demian (1919) es una novela que refleja la lucha interna del individuo por encontrar su verdadero yo en medio de las presiones de la sociedad. A través de su protagonista, Emil Sinclair, Hesse aborda temas de dualidad, autoconocimiento y el camino hacia la madurez espiritual.

En Siddhartha (1922), Hesse narra la búsqueda espiritual de un hombre en la India antigua. La novela es una reflexión profunda sobre el autodescubrimiento, la iluminación y la interconexión de todas las cosas. A través de su estilo lírico y meditativo, Hesse invita a los lectores a reflexionar sobre sus propias vidas y el camino hacia la autorrealización.

El lobo estepario (1927) es quizás una de las obras más conocidas de Hesse. La novela explora la dicotomía entre la vida burguesa y la vida del espíritu a través de su protagonista, Harry Haller. La narrativa, cargada de simbolismo y reflexión filosófica, es un testimonio de la lucha interna del hombre moderno frente a una sociedad cada vez más deshumanizada.

Hesse no solo se destacó como novelista, sino también como pintor. A lo largo de su vida, encontró en la pintura una forma de expresión artística complementaria a su labor literaria. Sus pinturas, al igual que sus escritos, reflejan una profunda búsqueda de la belleza y la verdad.

Una de las frases célebres de Hesse, “La belleza no hace feliz al que la posee, sino a quien puede amarla y adorarla”, encapsula su visión estética y filosófica. Para Hesse, la verdadera felicidad y realización no residen en la posesión material, sino en la capacidad de apreciar y venerar la belleza en sus múltiples formas.

Dutch National Archives, The Hague, Fotocollectie Algemeen Nederlands Persbureau (ANEFO), 1945-1989, CC BY-SA 3.0 nl,

«El arte es la contemplación del mundo en estado de gracia».
«El verdadero humor empieza cuando ya no se toma uno en serio a sí mismo».
«Hay millones de facetas de la verdad, pero una sola verdad».
«La belleza no hace feliz al que la posee, sino a quien puede amarla y adorarla».
«La práctica debería ser producto de la reflexión, no al contrario».
[Die Praxis sollte das Ergebnis des Nachdenkens sein, nicht umgekehrt.
«La vida de cada hombre es un camino hacia sí mismo, el intento de un camino, el esbozo de un sendero».
«Lo blando es más fuerte que lo duro; el agua es más fuerte que la roca, el amor es más fuerte que la violencia».
«Nada es tan pesado para el hombre como seguir el camino que le conduce a sí mismo».
«No hay otra realidad que la que tenemos dentro de nosotros».
«No hay que hacerle a este cómico mundo el honor de tomarlo en serio».
«No reniego del patriotismo, pero por encima de todo soy un ser humano, y cuando ambas cosas son incompatibles, siempre le doy la razón al ser humano».
[Ich bin gerne Patriot, aber vorher Mensch, und wo beides nicht zusammengeht, gebe ich immer dem Menschen recht.]
«Para que pueda surgir lo posible es preciso intentar una y otra vez lo imposible».
«Sin el animal que habita dentro de nosotros somos ángeles castrados».

Hermann Hesse: Un Viaje Literario y Personal a Través de los Mundos

En sus numerosos viajes, Hermann Hesse buscó inspiración en otros mundos, recorriendo Italia, Ceilán e Indonesia. Declarado inapto para combatir en la Primera Guerra Mundial, sus escritos de la época, contrarios al nacionalismo, lo llevaron a enfrentar arduas polémicas y amenazas. Estas controversias, junto con una serie de desgracias familiares, afectaron su salud y lo llevaron a desarrollar un gran interés por el mundo de los símbolos y el psicoanálisis de Jung. De esta exploración surgió una de sus obras más conocidas, la novela de iniciación Demian, publicada bajo el seudónimo de Emil Sinclair.

El éxito de la novela fue enorme, confirmando a Hesse como un referente literario para las generaciones juveniles posteriores.

Durante los años oscuros del ascenso del nacionalsocialismo en Alemania, Hesse se erigió como un crítico feroz del régimen de Hitler. Hesse protegió a otros autores alemanes como Bertolt Brecht y Thomas Mann, se opuso abiertamente al régimen político, mostrando su apoyo a los escritores perseguidos. Los periódicos alemanes dejaron de publicarlo, pero su testimonio de resistencia y su ideal de una cultura enriquecida por todas las tradiciones le valieron el Premio Nobel de Literatura.
Sus escritos y declaraciones públicas denunciaron el totalitarismo y la persecución, defendiendo siempre los valores de la libertad, la justicia y la dignidad humana. Su postura valiente y su compromiso con la verdad y la justicia le valieron tanto admiración como controversia.

Además de su pasión por la literatura, Hesse también se interesó por la pintura, llegando a practicarla y a integrarla en su prosa.

Hermann Hesse falleció el 9 de agosto de 1962 en Montagnola, Suiza, dejando un legado que trasciende generaciones. Su obra continúa siendo un faro de introspección y sabiduría, recordándonos la importancia de la búsqueda espiritual y la resistencia frente a la opresión. A 147 años de su nacimiento, celebramos la vida y el legado de un verdadero maestro de la literatura.

Hermann Hesse dejó un legado imborrable en la literatura mundial, recordándonos la importancia de la búsqueda espiritual y la resistencia frente a la opresión.

Foto: Lacey Terrell/Prime Video

1 temporada / Amazon Prime Video

Sam Claflin y Riley Keough (Credits: Amazon Studios)

Me pasó algo muy curioso, hacía mas de dos semanas que no veía películas ni series, y en realidad estaba buscando en Prime Video cuando se estrena la 3ra temporada de “Wolf Like Me” (‘Un lobo como yo‘), que dicho sea de paso, es una brillante vuelta de tuerca al tema y tiene las excelentes actuaciones de: Isla Fisher (Mary), Ariel Donoghue (Emma) y Josh Gad (Gary). Pronto va la reseña de los 2 temporadas pasadas.

Y me encontré con Daisy Jones & The Six, lo primero que me llamó la atención fue el outfit, ¡¡¡si!!! Aunque suene frívolo, soy fans de la moda y de los accesorios de los 70, Hippy o hippy chic, aunque en la serie el Boho/Boho chic también está presente. (Sin ser una experta en moda y sin tener intenciones de serlo) Siempre digo lo mismo, amo ese estilo y ese glamour. Y obviamente al ver el trailer, me enamoré de la historia.

El cuento corto, ayer terminé de ver toda serie por segunda vez. Viendo detalles que me había perdido la primera vez, escuchando las canciones y buscando guiños en la serie.

The Outfit.

 

Y sin ser un spoiler, los amantes de todas las cosas, accesorios y la moda de los 70 adorarán la serie Daisy Jones & The Six.

La serie está basada en el best-seller homónimo de la escritora estadounidense Taylor Jenkins Reid, y la verdad que a muchos nos hace sentir “nostálgicos” y con las ganas de haber vivido la experiencia del rock y la moda de los 70.

En estos años 70 majestuosamente reconstruidos, donde el vestuario de Denise Wingate es el dueño de nuestra mirada, la adaptación de Neustadter y Weber consigue captar el glamour, el hedonismo, la libertad, la alegría y la agonía, el amor y también el resentimiento, las inseguridades y los egos desmesurados, tan reales en la vida y en el mundo de la música. /Eso dicen 😉

La diseñadora de vestuario de la serie Denise Wingate se inspiró en la realeza del rock de la década de 1970: Fleetwood Mac, Christine McView, Patti Smith, Ann y Nancy Wilson de Heart, y Suzi Quatro.

Wingate usó pieles vintage, kimonos de la década de 1920 y botas vaqueras para crear looks que en si, no eran fieles al período de tiempo, pero le dieron a la serie ese sabor setentero que encanta.

Entre Suki, Camila y Riley Keough (que interpreta a Daisy Jones), hay suficiente inspiración para verte a ti misma en las próxima fiesta temática de los años 70 a la que vas a ir, o por qué no, tu próximo* look de primavera verano.

*(“Antes muerta que sencilla”)

Sam Clafin, Will Harrison, Suki Waterhouse, Josh Whitehouse, Sebastian Chacon and Riley Keogh Photo: Lacey Terrell/Prime Video

Stevie Nicks.

El estilo icónico de Stevie Nicks está presente en toda la miniserie y se menciona más directamente en la carátula del álbum Aurora.

Para la sesión de fotos, “hicimos este increíble vestido de gasa después de haber visto a Stevie Nicks llevando algo parecido”, recuerda Wingate. Por desgracia, nunca tuvo su momento de gloria en el montaje final. “Íbamos a estar en el desierto y llegamos allí y hacía un frío que pelaba. Había nieve en el suelo. Así que Riley tuvo que ponerse un abrigo de piel encima. Ese pobre vestido no tuvo la visibilidad que se merecía”.

La Música. (¡El rock de los 70 vuelve, yeah!)

 

Basada en la novela más vendida del New York Times, Daisy Jones & the Six sigue la historia de un grupo de los años setenta liderado por dos carismáticos cantantes, Daisy Jones y Billy Dunne.

Con música original como banda sonora, narra “el derrumbe de esta banda emblemática” en la cúspide de su poder.

Mis temas preferidos: Look At Us Now (Honeycomb) y The River, excelentes temas!!

En todo caso, a los que les gusta el rock de los 70, después de escuchar algunos temas de la serie, busquen algunos de Fleetwood Mac. ;

En la nueva miniserie “Daisy Jones & the Six/ Todos quieren a Daisy Jones”, nos adentramos en un relato ficticio pero fuertemente inspirado en la intrincada dinámica de Stevie Nicks y Lindsey Buckingham de Fleetwood Mac.

Esta historia de diez capítulos nos transporta al explosivo ascenso y abrupta caída de la legendaria banda de rock “Daisy Jones & the Six” en 1977, cuando estaban en la cúspide de la fama antes de separarse tras un concierto épico en el Soldier Field de Chicago.

La productora encargada de este proyecto es Hello Sunshine (fundada por la actriz Reese Witherspoon).

Daisy Jones & The Six” no solo nos lleva a un viaje electrizante por el éxito y la fama, sino que también nos muestra las sombras que se esconden detrás de la brillante fachada del estrellato. A lo largo de la serie, nos adentramos en las complejas relaciones entre los miembros de la banda, sus luchas internas y las tensiones que amenazan con desmoronarlos justo en el apogeo de su carrera.

Todo cambia cuando Daisy se une a The Six. Su llegada marca el comienzo de una colaboración musical increíble, aunque inicialmente Billy, el hasta entonces único compositor, se resiste. La dinámica entre Daisy y Billy, llena de complicidad y conflicto, da lugar a la creación de canciones icónicas que los fans adoran. Esta cercana relación entre ellos no tarda en convertirse en una historia de amor tumultuosa*. A pesar de sus lados oscuros, como almas gemelas, se inspiran mutuamente para sacar lo mejor y lo peor de cada uno, poniendo en riesgo el matrimonio de Billy con Camila.

* La historia de varios/as que conozco y están leyendo esto ;

Episodio tras episodio, “Daisy Jones & The Six” desentraña el misterio detrás de una banda legendaria del rock ‘n’ roll de los 70.

Décadas después de su apogeo, los miembros de la banda se abren sobre la verdadera razón de su separación, revelando secretos y conflictos enterrados durante años.

El elenco liderado por Riley Keough como Daisy Jones y Sam Claflin como Billy Dunne, encarna de manera intensa y emotiva las complejidades de estas personalidades artísticas. La química entre ellos recuerda poderosamente a la dinámica de Fleetwood Mac, sumergiendo al espectador en un mundo de pasión y desencuentros.

El intenso drama de Daisy Jones & The Six explora la vida, la fama, la adicción y la estética del rock de los años 70. Aunque Neustadter y Weber se centran más en el conflicto que en la colaboración coral, la serie aún captura la esencia del proceso creativo musical y la interacción entre dos talentos artísticos.

Las canciones de la serie, como “Let Me Down Easy” y “Look at Us Now“, son verdaderos éxitos que complementan la trama. La banda sonora es una cuidadosa selección que define toda una era, desde Patti Smith en los créditos iniciales con “Dancing Barefoot” hasta The Rolling Stones con “Shine A Light” al final. La música original recuerda los grandes éxitos de la época, añadiendo capas nostálgicas a la experiencia de la serie.

 

El soundtrack original, producido por Blake Mills y lanzado como “Aurora” junto con la serie, es un punto culminante. Con colaboradores de renombre como Phoebe Bridgers, Jackson Browne y Marcus Mumford, este álbum captura la esencia del sonido de los años 70 y eleva la experiencia audiovisual a nuevas alturas.

En el disco podemos escuchar las voces reales de Riley Keough y Sam Claflin, incluso, se especula en redes que la agrupación realice una gira y haga realidad lo que vimos como una banda ficticia de los setenta.

 

«Daisy Jones & the Six» representa la ambiciosa apuesta de Amazon Prime Video en el universo de las series, ofreciendo una inmersión fascinante en la época dorada del rock ‘n’ roll y en las complejas relaciones que moldearon la historia de la música.

Atlantic Records lanzó un álbum de larga duración, AURORA, el 2 de marzo de 2023.

Las voces principales del álbum fueron interpretadas por Riley Keough y Sam Claflin. Fue compuesta, interpretada y producida por Blake Mills, con producción adicional de Tony Berg y en colaboración con músicos como Chris Weisman,​ Jackson Browne, Marcus Mumford y Phoebe Bridgers.

Daisy Jones & The Six de Scott Neustadter y Michael H. Weber con Riley Keough, Sam Claflin, Camila Morrone y Suki Waterhouse. (Credits: Amazon Studios)

Riley Keough as Daisy Jones. Photo: Lacey Terrell/Prime Video

Camila Morrone as Camila Dunne. Photo: Lacey Terrell/Prime Video

Suki Waterhouse as Karen Sirko. Photo: courtesy of Amazon Prime

Riley Keough (Credits: Amazon Studios)

Nabiyah Be as Simone Jackson. Photo: Lacey Terrell/Prime Video

Still from ‘Daisy Jones & The Six‘. Photo: Lacey Terrell/Prime Video

Gran parte del vestuario de Riley Keough en “Daisy Jones & the Six” está inspirado en Stevie Nicks, con un poco de Linda Ronstadt y Janis Joplin. Lacey Terrell/Prime Video

Camila Morrone as Camila Dunne, Sam Claflin as Billy Dunne and Riley Keough as Daisy Jones. Photo: Amazon Prime Video

Camila Morrone y Riley Keough Photo: Lacey Terrell/Prime Video

«Daisy Jones & the Six» / Trailer Oficial / Amazon Prime Video

Derek Sullivan y Denise Wingate, el equipo de vestuario de Daisy Jones & the Six, ganaron el premio al mejor vestuario en la 75ª edición de los premios Creative Arts Emmy. Photo: Invision/AP

Guiño de la serie Daisy Jones & the Six.

¿Es la correa de la guitarra de Elvis Presley siendo utilizada por Daisy Jones, alias Riley Keough, alias la nieta de Elvis? ;

En el segundo episodio, Daisy actúa en el escenario. La correa de guitarra que lleva durante la actuación parece tener el mismo diseño que la que llevó Elvis en su especial de regreso de 1968.

Daisy Jones & the Six – Aurora:
01. Aurora
02. Let Me Down Easy
03. Kill You to Try
04. Two Against Three
05. Look at Us Now (Honeycomb)
06. Regret Me
07. You Were Gone
08. More Fun to Miss
09. Please
10. The River
11. No Words

Daisy Jones & The Six

Scott Neustadter y Michael H. Weber

Productor(es) ejecutivo(s)

James Ponsoldt
Brad Mendelshohn
Will Graham
Reese Witherspoon
Lauren Neustadter
Scott Neustadter
Michael H. Weber

Amazon Prime Video

Loreto Rachetti

Agenda B Logo V3

Publicada bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

¡Claro, hagamos una inmersión en la vida y obra de John Cassavetes!

John Cassavetes y su esposa, la actriz Gena Rowlands/ ARCHIVO

Desde el caótico y vibrante mundo del cine independiente, emergió un visionario que transformó la narrativa cinematográfica con su enfoque único y crudo de la vida. John Cassavetes, actor, director, guionista y productor, se convirtió en un ícono del cine independiente estadounidense, dejando un legado duradero que ha influido en generaciones de cineastas.

Biografía

John Cassavetes nació el 9 de diciembre de 1929 en el corazón de Nueva York, en una familia de inmigrantes griegos que, aunque modesta, estaba llena de pasión y dedicación. Su padre, Nicholas, llegó a Estados Unidos en 1908 y se casó con una mujer griega mucho más joven que él en 1926. Criado en Long Island, John encontró su camino en el mundo del arte desde temprana edad, asistiendo al instituto en Nueva Jersey antes de embarcarse en su viaje hacia la Academia de Artes Dramáticas, Cassavetes estudió actuación en la American Academy of Dramatic Arts.

Después de graduarse en 1950, John se sumergió en el teatro y exploró roles secundarios en películas y series de televisión. Y donde conocería a su futura esposa, Gena Rowlands, de quien no se separó jamás.

Su talento como actor lo llevó a trabajar en teatro, televisión y cine, participando en producciones notables como “The Dirty Dozen” y “Rosemary’s Baby“. Sin embargo, fue como director y guionista donde Cassavetes dejó su huella más profunda.

John Cassavetes/ Serie: Johnny Staccato (1959)

Fue en la década de los años setenta cuando floreció como cineasta independiente, creando lo que muchos considerarían sus obras maestras: “Una mujer bajo la influencia” (1974), que lo llevó a ser nominado al Oscar a la mejor dirección, y su esposa, Gena Rowlands, a la mejor actriz; “The Killing of a Chinese Bookie” (1976) y “Noche de estreno” (1977).

Para mucha gente y críticos, es en la década de los ochenta en que Cassavetes filmó dos de sus más grandes aciertos, que le traerían los mayores reconocimientos formales como realizador, las mencionadas Gloria y Corrientes de Amor, que obtuvieron respectivamente el León de Oro del Festival de Cine de Venecia y el Oso de Oro del Festival de Cine de Berlín.

Las siguió Big Trouble (1986), su última película, por la cual tuvo grandes conflictos debido a la censura que le impusieron y a la que él nunca consideraría como propia por no haber escrito su guión

Las mejores películas de John Cassavetes destacan por su enfoque en la condición humana, su realismo emocional y la actuación magistral de su elenco, especialmente de su musa y esposa, Gena Rowlands.

Cassavetes desafió las convenciones cinematográficas al priorizar la autenticidad sobre el glamour, inspirando a generaciones posteriores de cineastas independientes a explorar la complejidad de la vida a través del arte.

John Cassavetes y Gena Rowlands en serie: Johnny Staccato (1959)

La serie tuvo 27 episodios en NBC desde el 10 de septiembre de 1959 hasta el 24 de marzo de 1960.

En última instancia, el legado de John Cassavetes perdura como un recordatorio de que el verdadero arte cinematográfico reside en la honestidad emocional y en su capacidad para capturar la esencia misma de la experiencia y la conexión humana, elementos que él capturó magistralmente en sus películas atemporales.

Su enfoque íntimo y su compromiso con la autenticidad cinematográfica lo convierten en un ícono del cine independiente que sigue inspirando a cineastas y espectadores por igual.

John Cassavetes nos dejó un legado invaluable con su filmografía, un universo rico y perdurable donde su talento se desplegó en un crecimiento constante. Cada película mostraba una madurez mayor que la anterior, con historias más consistentes, personajes más fluidos y guiones cada vez más sólidos.

Su partida temprana quizás haya contribuido al culto que rodea su cine, pero es innegable que la singularidad de sus historias, donde arriesgó todo, es un mérito poco común.

Cassavetes ofreció una alternativa al cine comercial que empezaba a dominar, sembrando la semilla de un cine de autor único, alejado de la censura y las normativas de los grandes estudios.

Por su legado, siempre estaremos profundamente agradecidos.

Gena Rowlands

John Cassavetes y Peter Falk 1971

Mia_Farrow_-_Rosemary's_Baby

Mia Farrow / El Bebé de Rosemary

John Cassavetes

Conclusiones

 

En “The Killing of a Chinese Bookie“, Cassavetes nos sumerge en la vida de Cosmo Vitelli, interpretado magistralmente por Ben Gazzara, un dueño de un club de striptease que se ve presionado por la mafia para cometer un asesinato y pagar sus deudas. Mientras que en “Noche de estreno“, Rowlands nos cautiva con su actuación de una estrella de cine en declive, enfrentando una crisis personal en el mundo del teatro.

La dedicación y perfeccionismo de Cassavetes se revelan en su meticuloso trabajo en los guiones, como lo evidencia el tiempo y esfuerzo invertidos en “Noche de estreno“, donde la producción tomó más de un año y la versión original de cinco horas fue pulida hasta su forma final. A pesar de los desafíos y la inversión significativa, solo una copia de la versión final de la película fue distribuida en Estados Unidos.

 

Mejores Películas

 

  1. “Faces” (1968): Considerada una de sus obras maestras, esta película ofrece un retrato crudo y visceral de las relaciones humanas y la soledad en la era moderna. La actuación improvisada y la atmósfera intensa hacen de esta una experiencia cinematográfica inolvidable.
  2. “A Woman Under the Influence” (1974): En esta película, Cassavetes nos sumerge en la complejidad de la mente humana a través del personaje de Mabel Longhetti, interpretado magistralmente por Gena Rowlands. La exploración de la enfermedad mental y la dinámica familiar es desgarradora y auténtica.
  3. “The Killing of a Chinese Bookie” (1976): Esta película noir reinterpreta el género con la perspectiva única de Cassavetes. La historia de un director de club nocturno envuelto en problemas con la mafia es contada con un estilo visual y narrativo que desafía las convenciones.

 

Series

Si bien Cassavetes no incursionó ampliamente en la televisión, su influencia se ha sentido en series que abrazan el realismo y la profundidad emocional en su narrativa, como “The Sopranos” y “Breaking Bad“.

Estas series han adoptado elementos del enfoque de Cassavetes hacia la psicología de los personajes y la exploración de temas complejos.

John Cassavetes. (1929-1989)

Loreto Rachetti / Fotos: Commons Wikimedia / Collections – GetArchive

Chico Buarque (Foto: https://www.chicobuarque.com.br/))

Este 19 de junio, el imprescindible artista brasileño cumple 80 años de vida. Un trayecto marcado por la excelencia musical y un profundo compromiso con los derechos humanos y que es valorado por colegas y expertos de forma transversal.

Catalina Araya

En términos prácticos, es la vida cotidiana, repetitiva y mundana de un obrero que muere tras caer desde la cúspide de una construcción. Un relato común y corriente que, en manos de Chico Buarque, se transformó en un verdadero himno sobre la enajenación laboral y las relaciones sociales de producción, en una época donde Brasil sucumbía ante una dictadura.

Era 1970 y Buarque -pilar fundamental de las artes brasileras- se encontraba apenas volviendo a su país tras pasar algunos años de exilio en Italia. El caso de “Construção“, una de las tantas composiciones épicas que componen el disco que recibe el mismo nombre y que supo burlar la censura militar vendiendo más de 140 mil copias, es apenas una muestra del genio artístico de quien se perfila como un músico fundamental de la canción latinoamericana.

Este 19 de junio, Chico Buarque cumple 80 años de vida. En ese contexto, cualquier análisis u homenaje a su obra musical, literaria y humana corre el peligro de resultar inabarcable. Aun así, un grupo de músicos y especialistas consultados por Radio y Diario Universidad de Chile se aventuraron a descifrar los elementos que hacen de su nombre ineludible de nuestro cancionero.

Marisol García, periodista musical y escritora

Imagino que algunos autores asocian a Chico Buarque a la Música Popular Brasilera (MPB). Pero creo se desmarca un poco de ahí. La MPB se caracterizó por llevar a las radios, a la televisión y a las audiencias masivas un tipo de canción un poco más propositiva que lo que existía hasta entonces. De alguna manera, hacer un cruce entre la canción autoral y el pop.

Ahí existen grandes nombres que van desde Roberto Carlos hasta Caetano Veloso. Y para mí, el carácter autoral de Chico Buarque es tan fuerte que me cuesta asociarlo a colectivos. Me parece que él tiene un estilo y una impronta lo suficientemente poderosa como para pensar en él de manera única e individual, alejado de los grupos generacionales que coinciden con él.

En lo musical, el disco ‘Construção’ tiene un montón de innovaciones y marcas que lo convierten en una cumbre de la canción iberoamericana y todos a quienes nos interesa la música tenemos que pasar por ahí alguna vez. A mí me resultó revelador en dos cosas.

La primera, son los arreglos de orquesta y los arreglos musicales en general. Son muy innovadores, complejos, ingeniosos. Son canciones que uno se imagina que fueron compuestas a pura voz y guitarra, pero son grabadas de una manera que en algunos momentos resulta majestuosa y en otros, de vanguardia. Y es un tipo de música que no se puede escuchar ligeramente. Hay que estar muy atento al montón de decisiones de producción y de arreglos que son brillantes y que han envejecido súper bien, por lo demás.

También entiendo que en el contexto social y político de Brasil haya sido un disco propositivo en cuanto a las letras. Ya la pura canción que le da título al disco es el retrato de un trabajador, de un hombre entre comillas común y corriente, que en el día a día se ve enfrentado de pronto a un suceso dramático. En ese sentido, pienso también en lo que pasaba en Chile con la Nueva Canción Chilena, que es un movimiento que logra poner en el centro de la canción a protagonistas que no son glamorosos ni exitosos. Que no son héroes.

Sino que comienzan a meter en la canción popular vidas comunes. Trabajadores, madres, estudiantes. Es algo que con el paso de las décadas ya se nos ha vuelto más natural y familiar. Pero que para esos momentos era un atrevimiento. En el fondo, ‘Construção’ es el disco de personas comunes tratadas como héroes musicalmente, porque la música los lleva a una altura grandiosa.

Sobre el legado de Chico Buarque en sus 80 años, me imagino que lo que podemos comentar desde fuera de Brasil es muy diferente a lo que los propios brasileros van a celebrar en estos días y que merece que sea a toda fiesta. Lo que pasa es que, para nosotros, fuera de Brasil, es un autor al cual llegamos con cierto esfuerzo. No está Chico Buarque en las radios, salvo algunas composiciones en las que él participó. Pero no es una figura cercana, familiar. Tenemos que salir a buscarlo, a escucharlo, a leerlo. Porque también está en sus novelas.

Y lo admiramos como un autor que nos resulta revelador, pero que no es parte del circuito cultural chileno masivo. En Brasil es otra cosa, me imagino que es una referencia de poesía, de creación ineludible, y que ha resultado por eso súper influyente para la cultura brasilera completa. Hago la distinción porque, al menos para mí, el agradecimiento y la admiración que le tengo a Chico Buarque, que son enormes, han provenido de ese salir a buscarlo, entenderlo y apreciarlo. En ese sentido, le tengo envidia a los brasileros que lo tienen ahí como una figura cotidiana.

Paulo Paranhos, guitarrista brasilero

Yo particularmente lo relaciono a la generación de la MPB, ese período, en la segunda parte de los años 60, en el medio de la dictadura. Tiene un tipo de música que es muy interesante, pero creo que él se destaca frente a esa generación desde el punto de vista social.

Él era carioca, de una clase media alta, y entonces tiene todo un tipo de influencias tanto musicales como sociales que son distintas de otros músicos de su generación. Y en la parte individual también algo como intérprete, que para mí es interesante. Y es que él se muestra sin miedos, con un tipo de voz que no es de cantante, con una parada súper pobre entre comillas, una forma nada teatral.

Esa también es una forma muy de él, una cosa interesante que destaco y valoro mucho. Y no es solamente músico. Es letrista de una forma muy potente, escribe libros. Eso igualmente es parte de otros músicos de su generación, pero creo que él tiene una cierta igualdad entre esas dos cosas, ser músico-cantante y compositor-letrista. Algo que está muy bien equilibrado.

Y como músico solo tengo para agradecerlo. Mi formación, mi concepto musical viene desde lo que él creó. Obviamente es parte de un movimiento, de toda una generación que viene antes que él, pero sigue siendo una parte muy influyente en ese sentido.

El concepto de música que tengo, el tipo de aptitudes musicales que tengo, tiene mucho que ver con su música. Y principalmente con esa idea de una música autóctona brasilera mezclada con una cosa más moderna, post bossa nova, con una riqueza armónica y orquestal muy interesante. Además, en forma de canción, con letra y todo. Esa posibilidad de mezclar, de desarrollo musical, para mí es genial y veo mucho eso en su música hasta ahora, en sus 80 años.

Tita Parra, cantautora chilena

Chico Buarque es realmente un fenómeno dentro de la música de Brasil por el talento, principalmente. Un talento muy rico, que relaciona muy bien en sus composiciones las palabras y la poesía profunda con la música. Tiene una capacidad melódica y de armonía gigante que fue desarrollando a lo largo de su vida. Y llegando a una calidad compositiva y poética muy alta.

Esa es una de las características más grandiosas y prodigiosas de la obra de Chico Buarque. Por otro lado, también tiene mezclada en su poesía una temática con la cual hace una similitud muy cercana, muy profunda con la vida popular de los brasileros. Como amante del fútbol y como un protagonista de luchas juveniles contra la dictadura del año 64, Chico Buarque se convirtió en un ícono e hizo canciones que fueron verdaderos himnos para las luchas de esos años.

Fue perseguido, fue censurado, apresado. Estuvo un tiempo en Italia manteniéndose distante de la persecución. Muy poco tiempo, porque siempre volvía muy valientemente. Incluso fue apresado a la salida de un concierto. Y sus canciones tenían una significancia gigante. Arrasaron. Por ejemplo, ‘Apesar de você’, esa canción que realmente se convirtió en un himno en Brasil.

Son varias cosas las que caracterizan a Chico Buarque. El talento, por un lado, su valentía, su cercanía y su empatía profunda con el pueblo, con la gente joven, con la gente de su época. Y con las costumbres típicas de su país, como puede ser el fútbol, la vida popular cotidiana. Eso también es muy lindo en el trabajo de Chico Buarque.

Además, después se convirtió en un gran escritor. Desde joven empezó a trabajar en obras de teatro haciendo musicalizaciones de grandes dramaturgos, escribiendo, trabajando con actores. Una larga lista de obras de teatro y de trabajo musical en obras. Y también hizo novelas. Incluso ha ganado premios como escritor.

Y finalmente, obtuvo el título del mejor músico del siglo XX. Así que estamos frente a un genio. Chico Buarque es un genio de la música, la poesía, la escritura. Y también como ser humano es muy amado. Es muy cercano a pesar de que es tímido en ciertas ocasiones. Es muy querido, muy idolatrado en Brasil por su altísimo nivel artístico y humano.

César Albornoz, Doctor en Historia especializado en música

Todo esto es en gran parte mi apreciación personal. Porque Chico Buarque está instalado no solo en la Música Popular Brasilera, sino también en la música popular latinoamericana. Estamos hablando de una de las figuras referenciales junto a otras como Joao Gilberto.

Pero desde mi perspectiva, la gran importancia de Chico Buarque es que, de alguna forma, es el representante desde Brasil de la nueva canción latinoamericana. Lo veo con una relevancia que va más allá de lo musical. Más allá de haber sido un intérprete que tiene incorporado el bossa nova dentro de su repertorio, como referente de la MPB en particular y todo eso.

Es aquel cantante que se instala en la época de las dictaduras latinoamericanas y específicamente de la dictadura en Brasil. Y que tiene una particularidad, pues las dictaduras de la última horneada de Latinoamérica, Pinochet entre ellas, que se instalan en relación a la política de contención al comunismo desde Estados Unidos implementada desde los años 60 en adelante, debuta en Brasil.

La Doctrina de Seguridad Nacional comienza en Brasil y coincide con que sea también su aniversario 60. Por lo tanto, los primeros regímenes de esas características son los brasileros. Y en tiempo de dictaduras, incluyendo la chilena, la argentina, la brasilera, algunas músicas se instalaron en oposición a ellas. Lo sonoro fue una especie de espacio de resistencia.

Y desde mi opinión, la gran virtud, la gran figuración de Chico Buarque se instala ahí. Algunas de sus canciones como ‘Apesar de você’ o ‘Cálice’, son canciones muy representativas de lo que era la música popular en oposición, con esos mensajes con doble lectura para superar la censura. Igualmente vivió el exilio, como gran parte de los músicos la nueva canción latinoamericana.

Recuerdo haber escuchado hace años un festival por la paz que se hizo en apoyo de la Nicaragua que estaba siendo agredida por Estados Unidos cerca del año 83 y donde estuvo gran parte de esa nueva canción latinoamericana que se caracterizaba por su compromiso político. Amparo Ochoa, Silvio Rodríguez, y también Chico Buarque.

Me parece que ahí está la gran especificidad del artista, más allá, insisto, de su excelencia musical, que es indiscutible. En la perspectiva de una historia sociocultural de América Latina, me parece que tiene ese lugar importante.

En cuanto a la historia de las músicas, y en el caso de Brasil, a comienzos de los años 60 se había instalado ya el bossa nova con mucha fuerza. Una música muy influyente que fue atendida también por toda la escena de jazz de Estados Unidos y que hasta el presente forma parte del imaginario sonoro subcontinental.

Mantiene su fuerza, pero el auge fue a comienzos de los 6o. Fue decantando y aparece lo que en Brasil le llaman la MPB, que no es el equivalente a música popular brasilera como lo fuera cualquier música popular, sino que fue un movimiento más acotado. Básicamente, una especie de instalación en el gusto masivo de los códigos de la bossa nova con figuras que empiezan a mezclarlo con otros géneros, con el rock inclusive, con mucha presencia en televisión.

Y desde ese MPB aparecen una serie de otros movimientos que son más agresivos en términos de vanguardia. Me refiero particularmente a la tropicália, con Os mutantes, Caetano Veloso, etc. En eso, es interesante que la figura de Chico Buarque resulta transversal. Si bien en la mayor parte de la historia de la música lo instalan como representante del MPB, Chico Buarque tiene un nacionalismo en términos de recuperación de la raíz folklórica y de la tradición de la música brasilera que no es tan presente en la MPB. Tampoco en la tropicália. Eso mismo hace a Chico Buarque asumir un compromiso bastante sólido en oposición a las dictaduras.

Y las grandes figuras como Chico Buarque tienen esa virtud, que son, de alguna forma inclasificables. Porque son trascendentales a los movimientos, son súper significativas en su historia y son particularmente de calidad en términos de la disciplina que cultivan. Eso es lo que lo transforma en el referente que todos tenemos. Y todos escuchamos a Chico Buarque. A todos nos gusta. Es muy difícil que no sea así.

Por: Catalina Araya

Link publicación original: Ver Aquí

Junio 16, 2024

Este artículo fue publicado originalmente en Radio Universidad de Chile.

Advertencia: Agenda B | Magazine no se hace responsable por el contenido de sitios externos. Este contenido de puede contener publicidad.

Jim Henson es una figura icónica en el mundo del entretenimiento, conocido principalmente por su creación de los Muppets, que han dejado una marca indeleble en la cultura popular. Ahora, Disney+ nos trae “Jim Henson: el hombre y las ideas“, una nueva película dirigida por el aclamado director Ron Howard, que promete explorar no solo el legado de Henson, sino también su visión y filosofía de vida. Esta película es una oda a la creatividad, la innovación y el poder de los muñecos para hacer un mundo mejor.

Loreto Rachetti / Foto principal: Bernard Gotfryd, Public domain, via Wikimedia Commons.

El Genio Creativo detrás de los Muppets

Jim Henson comenzó su carrera en la década de 1950, y su trabajo revolucionó el uso de marionetas en la televisión y el cine. Desde el icónico Kermit the Frog hasta Miss Piggy, los Muppets se convirtieron en personajes queridos por audiencias de todas las edades. Henson no solo creó muñecos; creó universos enteros llenos de humor, calidez y humanidad. Sus programas, como “Sesame Street” y “The Muppet Show“, no solo entretuvieron sino que también educaron a generaciones de niños y adultos.

This work is from the Bernard Gotfryd collection at the Library of Congress.
According to the library, there are no known copyright restrictions on the use of this work.

Ron Howard y su Visión

Ron Howard, conocido por su habilidad para contar historias humanas y emocionales, parece ser la elección perfecta para dirigir esta película. Su enfoque promete capturar tanto el genio creativo de Henson como su impacto personal y profesional en quienes lo rodearon. Howard, con su estilo característico, probablemente ofrecerá una narración que equilibre el corazón y la mente, mostrando cómo Henson utilizó la simplicidad de los muñecos para abordar temas complejos y universales.

Innovación y Humanidad

Uno de los aspectos más destacados de Henson fue su capacidad para innovar. No solo en términos técnicos, como el desarrollo de nuevas técnicas de marionetas, sino también en cómo abordó la narración y el contenido. Henson creía en el poder de las historias para cambiar el mundo, y sus creaciones a menudo reflejaban mensajes de aceptación, amor y comprensión.

Jim Henson: el hombre y las ideas” promete explorar estos temas en profundidad, mostrando cómo Henson veía a sus personajes como algo más que simples marionetas. Para él, eran extensiones de su propia visión del mundo: un lugar lleno de posibilidades donde la imaginación podía romper barreras y construir puentes.

.

Jim Henson: el hombre y las ideas” no solo es una celebración de la vida y obra de un genio creativo, sino también una reflexión sobre cómo las ideas simples pueden tener un impacto profundo. Bajo la dirección de Ron Howard, esta película promete ser una experiencia emotiva y educativa, destacando cómo los muñecos de Henson ayudaron a hacer del mundo un lugar mejor. Con su enfoque en la innovación, la humanidad y el poder de la imaginación, Henson sigue siendo una inspiración para todos nosotros.

.

TRAILER

Jim_Henson,_creator,_The_Muppets_

Photo By: Bernard Gotfryd. – Public Domain.

Henson and producer George Lucas working on Labyrinth in 1986.

Photo: By AP Wirephoto – Public Domain.

Photos: Photographer: Bernard Gotfryd, Public domain, Wikimedia Commons.
Rights Advisory: No known restrictions on publication.

Junio 08, 2024

Advertencia: Agenda B | Magazine no se hace responsable por el contenido de sitios externos. Este contenido en video puede contener publicidad.

“Cuando Gregorio Samsa despertó aquella mañana, luego de un sueño agitado, se encontró en su cama convertido en un insecto monstruoso.” Con esta impactante línea, Franz Kafka inicia “La Metamorfosis,” una de las obras literarias más influyentes del siglo XX.

A 100 años de su muerte, Kafka no solo sigue siendo relevante, sino que sus obras continúan ofreciendo una profunda reflexión sobre la condición humana, el absurdo de la existencia y la alienación en la sociedad moderna.

Loreto Rachetti

1: El Hombre y su Mito

 

Franz Kafka nació en Praga, el 3 de julio de 1883, en el seno de una familia judía de habla alemana. Su vida estuvo marcada por la tensión con su autoritario padre, Hermann Kafka, cuya figura influyó profundamente en su obra. Kafka, un hombre de naturaleza introvertida y enfermiza, encontró en la escritura una forma de expresar su angustia existencial y sus sentimientos de alienación.

 

A pesar de trabajar como abogado en una compañía de seguros, Kafka dedicó sus noches a la escritura, produciendo una obra que sería publicada en gran parte de manera póstuma por su amigo y albacea literario, Max Brod. Brod, desobedeciendo el deseo de Kafka de que sus manuscritos fueran quemados, preservó y publicó novelas como “El Proceso,” “El Castillo” y la mencionada “La Metamorfosis.” Estas obras, imbuidas de una atmósfera de pesadilla y burocracia opresiva, han cimentado la reputación de Kafka como un maestro del absurdo.

 

2: El Legado de “La Metamorfosis”

 

La Metamorfosis” cuenta la historia de Gregorio Samsa, un vendedor ambulante que un día despierta transformado en un gigantesco insecto. Este relato, que explora temas de deshumanización, alienación y la lucha por la identidad en un mundo indiferente, sigue resonando en la actualidad.

La transformación de Gregorio no es solo física, sino también simbólica. Representa la pérdida de su humanidad ante una familia y una sociedad que lo rechazan por ser diferente. En muchos sentidos, la experiencia de Gregorio es un espejo de las propias ansiedades de Kafka, reflejando su sensación de ser un extraño tanto en su propia casa como en el mundo que lo rodea.

La vigencia de “La Metamorfosis” se debe en parte a su universalidad. La sensación de ser incomprendido, rechazado o atrapado en una vida sin sentido es una experiencia compartida por muchos, especialmente en la era moderna, donde la desconexión y la soledad se han exacerbado por la tecnología y las estructuras sociales.

 

3: Kafka y la Modernidad

 

El centenario de la muerte de Kafka nos invita a reflexionar sobre su relevancia en el mundo contemporáneo. Las obras de Kafka, con su exploración de la burocracia implacable, la opresión y el absurdo, son quizás más pertinentes que nunca. En una era donde la tecnología avanza a pasos agigantados, las instituciones se vuelven cada vez más impersonales y las personas sienten una creciente desconexión con la realidad, los escritos de Kafka ofrecen una lúcida crítica de estos fenómenos.

Kafka anticipó de manera inquietante muchas de las ansiedades de la modernidad. Su visión de un mundo donde los individuos se sienten atrapados en sistemas que no comprenden y que parecen estar diseñados para despojarlos de su humanidad resuena profundamente en el siglo XXI.

810px-Franz_Kafka,_1923

Franz Kafka en 1923 (3 de julio de 1883/3 de junio de 1924)

4: Reflexión Personal

 

Como periodista y amante de la literatura, la obra de Kafka me ha ofrecido una ventana para explorar las profundidades del alma humana. Recuerdo la primera vez que leí “La Metamorfosis,” sintiendo una mezcla de horror y fascinación. La transformación de Gregorio Samsa no solo era una grotesca imagen, sino una metáfora poderosa de la alienación que muchos de nosotros sentimos en algún punto de nuestras vidas.

 

En el centenario de su muerte, la pregunta que resuena es: ¿Qué nos diría Kafka hoy? Tal vez señalaría que, a pesar de los avances tecnológicos y sociales, nuestra lucha por encontrar significado y conexión en un mundo cada vez más complejo sigue siendo la misma. Kafka nos recuerda que, incluso en medio del absurdo, la búsqueda de la verdad y la autenticidad es una batalla que vale la pena librar.

 

5: El Impacto Duradero de Kafka

 

A cien años de su muerte, Franz Kafka sigue siendo una figura central en la literatura mundial. Su obra no solo ha influido en escritores, cineastas y artistas, sino que ha permeado la cultura popular, desde referencias en series de televisión hasta inspiraciones en videojuegos. Su capacidad para capturar la esencia de la angustia humana y el absurdo de la existencia asegura que sus escritos continúen siendo leídos y estudiados por generaciones venideras.

 

Kafka, en su breve pero prolífica vida, nos dejó un legado que trasciende el tiempo. Sus historias nos invitan a reflexionar sobre nuestra propia existencia, a cuestionar las estructuras que nos rodean y a buscar un sentido en medio del caos. En un mundo que a menudo parece tan absurdo como los relatos kafkianos, su obra permanece como un faro de comprensión y humanidad.

Conclusión: Kafka, Hoy y Siempre

 

Franz Kafka, con su aguda percepción y su habilidad para capturar el absurdo de la condición humana, sigue siendo una figura fundamental en la literatura. A 100 años de su muerte, su obra no solo sigue vigente, sino que se vuelve cada vez más relevante en un mundo donde las preguntas sobre identidad, alienación y el sentido de la vida son tan pertinentes como siempre.

 

Kafka nos desafía a enfrentar nuestras propias transformaciones, a entender las metamorfosis que ocurren dentro de nosotros y en el mundo que nos rodea. Y en esa búsqueda, encontramos un espejo en el que reflejar nuestras propias luchas, nuestros miedos y, finalmente, nuestra esperanza.

illustration of Kafka’s Metamorphosis, unknown artist.

Mayo 26, 2024

Franz Kafka. Ver Más

La tercera versión de este encuentro se realizará entre el 13 y 15 de junio en Castro, isla de Chiloé, y contará con variedad de talleres, conversatorios y presentaciones en vivo de diversas artistas regionales y nacionales.

Diario Uchile

Chiloé es tierra, creación y cultura, y como tal, es el escenario perfecto para una nueva versión de DOMO, encuentro organizado por la fundación del mismo nombre que llega este 2024 en su tercera entrega y que reúne en este mágico territorio a una amplia diversidad de artistas y gestoras de diferentes partes de Chile.

El equipo de Domo está conformado por tres mujeres que han identificado la necesidad de crecer en comunidad y crear redes duraderas para compartir oficios y canciones, sobretodo para música con conexión con el territorio, las mujeres y el contenido, siempre desde una mirada hacia el goce. “Nuestro propósito es fomentar el bienestar y crecimiento de las mujeres del sur del mundo y promover la asociatividad y también la profesionalización”, comenta Caro Guttmann, directora de este encuentro.

 

La primera versión de DOMO se realizó de manera online a pesar de las complejidades de la pandemia. Posteriormente el 2021 el segundo encuentro DOMO contó con un formato híbrido. Durante el 2023 las actividades de la fundación se centraron en la realización del Concierto Colectivo Domo y del lanzamiento del primer disco DOMO, Cantoras y Autoras de Chiloé, el que se puede escuchar pinchando acá.

Esta tercera edición de DOMO nos invita a llegar hasta  la ciudad de Castro donde por tres días 23 artistas y gestoras de Chiloé, Puerto Montt, Frutillar, Valdivia y Santiago se darán cita entre el 13 y 15 de junio en conciertos en vivo, actividades educativas, paneles de conversación, talleres formativos  y espacios de encuentro, como una manera de seguir fortaleciendo la red de  mujeres músicas,  de la provincia y de la zona sur del país.

 

Entre algunas de las actividades agendadas se encuentra el conversatorio Producción con Perspectiva de Género, a realizarse en la Universidad de Los Lagos, los conciertos educativos de Vane Arrebol y Cata Efusiva que reunirá a diferentes liceos invitados, y el taller Canto a la Rueda. El encuentro contará con la presencia de destacadas artistas locales, entre las que se puede mencionar a Neddiel MuñozPastora Alfonsina y Cecilia Bahamonde,  quienes han sido por años parte de la comunidad DOMO. También estará presente la mirada desde el Wallmapu, con María Huenuñir, cantora y poeta mapuche, quien llega a inundar este encuentro con su sabiduría en relación a la educación intercultural. DOMO 2024 terminará con un concierto estelar dedicado al mundo urbano que contará con las artistas Ibelisse Neumann (Castro) y Almeyda (Santiago), quienes son las que darán el cierre al encuentro desde su propuesta musical.

Link publicación original: Ver Aquí

Mayo 27, 2024

Este artículo fue publicado originalmente en Radio Universidad de Chile.

Chile es un país con una producción literaria poderosa y de gran tradición, que hoy se ve acompañada con un efervescente panorama de publicaciones, en donde las editoriales independientes y universitarias están teniendo un rol fundamental.

Columna de opinión por Antonella Estévez
Esto no sólo en términos de editar y difundir a las y los autores contemporáneos -enriqueciendo la oferta lectora y haciendo accesibles literaturas que van más allá del catálogo comercial-, sino también haciendo un tremendo trabajo de rescate de libros de importantes creadores y creadoras chilenas que llevaban años fuera de circulación o que nunca se publicaron en Chile.

Acá algunas recomendaciones del catálogo de cuatro editoriales que están realizando un importantísimo aporte a la recuperación y difusión de letras chilenas claves.

 

La Pollera: La editorial del pollito – liderada por Simón Ergas y Nicolás Leyton- tiene un interesante catálogo de rescate patrimonial del que destacamos “La Caverna de los Murciélagos” novela fantástica del pionero cineasta Pedro Sienna, publicada en 1924 y  “Thimor” de Manuel Astica Fuentes, original de 1932 y considerada la primera novela utópica chilena. También han editado una trilogía de Juan Emar, fechada en 1923 y que incluye los libros “Regreso”, “Cavilaciones” y “Amor”. Y tres libros fundamentales de Carlos Droguett: “El enano Cocorí” -que se publicó originalmente en España en el año 1986-; una reimpresión de “El Compadre” –publicada en 1967–que incluye dos textos del autor que buscaban profundizar en el protagonista del relato, y “El hombre que trasladaba las ciudades” publicada en España en julio de 1973, y que antes de esta edición no había sido impresa en Chile.

 

Por último destacar los libros de Rosamel del Valle: “Eva y la fuga” escrita en 1930, y publicada en Venezuela en 1970, y “Elina, aroma terrestre”, publicada en Canadá el año 1983 y “Las llaves invisibles” editado por Zig-Zag en 1946, y la notable colección dedicada a la obra de Gabriela Mistral en que se da cuenta de la diversidad de sus letras y pensamiento y que incluye “Poema de Chile”, “Por la Humanidad Futura, antología política de Gabriela Mistral”, “Toda culpa es un misterio, antología mística y religiosa de Gabriela Mistral” y un maravilloso libro de más de 700 páginas que incluye sus “Recados completos”.

Alquimia es una editorial autónoma que nació oficialmente el año 2011 y que también tiene una interesante propuesta patrimonial. Hace poco publicó “Vagabunda, eso he sido. Escritos de viaje de Gabriela Mistral” el que se une a una colección que incluye varios libros que recuperan entrevistas de notables artistas nacionales, entre ellos “El canto como respuesta” de Victor Jara; “La poesía no es personal” de Gonzalo Millán y “Poeta en prosa” que reúne conversaciones con María Luisa Bombal.

 

Además, en su catálogo están “Cuentos para los hombres que son todavía niños” de Teresa Wilms Montt que fue publicado por primera vez en 1919 en Buenos Aires, bajo el seudónimo de Teresa de la † y “Jean Emar y el arte moderno en Chile. La Nación (1923-1927)” que incluye notas, artículos y críticas publicadas en el desaparecido diario La Nación entre 1923 y 1927, además Editorial Alquimia también ha publicado los Diarios de Viaje de este inclasificable intelectual chileno.

Ediciones Universidad Alberto Hurtado (UAH): En 2008 esta editorial inició su Biblioteca Chilena publicando una edición revisada y comentada de la obra completa de Baldomero Lillo. Desde ahí son diez los tomos de esta notable colección que incluyen en cada libro – además de la obra misma- un estudio crítico, la historia del texto y sus criterios editoriales, un dossier con artículos relevantes al respecto, un cuadro cronológico y una completa biografía del autor o autora referido.

 

Hasta ahora los títulos de esta colección incluyen, además del ya mencionado, dos tomos dedicados a la obra completa de Marta Brunet; “El roto” de Joaquín Edwards Bello; “El lugar sin límites” de José Donoso”; los cuentos completos de Manuel Rojas; “Zurzulita” de Mariano Latorre; “Pasión y Muerte del Cura Deusto” de Augusto D’Halmar y, más recientemente, un ejemplar que reúne “Los hombres oscuros” y “La sangre y la esperanza” de Nicomedes Guzmán.

 

Además, Ediciones UAH ha estado rescatando literatura escrita por mujeres durante el siglo XX con la colección Biblioteca Recobrada en donde cada texto es prologado por una escritora contemporánea que nos ayuda a entender el valor de esa obra en el momento de su publicación y su relevancia en la actualidad. La colección ya cuenta con diez publicaciones entre las que destacan: el notable texto “Por él” de Inés Echeverría Bello prologado por Alia Trabucco Zerán, “Los Busca-Vida” de Rosario Orrego con prólogo Daniela Catrileo y  “Galería clausurada” de Marina Latorre con una introducción de la crítica y académica Lorena Amaro.

Ediciones UDP: Dentro de la muy atractiva oferta de esta editorial se encuentra la colección Recta Provincia en donde se pueden encontrar textos que estuvieron fuera de circulación por mucho tiempo como “Según pasan los años. Allende, compañero Allende” y la trascendental novela “Patas de Perro” de Carlos Droguett; “La mampara” obra fundamental de Marta Brunet, publicada originalmente en Argentina en 1946; la mítica y experimental novela “El paradero” de Juan Balbontín escrita hacia finales de la década de los setenta, que circuló de forma clandestina y fue publicada por primera vez en 1989; “Hijo de mí”, la excéntrica obra de Antonio Gil y “El espíritu de la escalera” de Raúl Ruiz, obra que fue terminada pocos días antes de la muerte de este esencial creador nacional.

 

También de Ruiz se publicaron, hace pocos meses, los “Escritos repartidos” que reúnen artículos, discursos, conferencias y prólogos diversos escritos en distintos países a lo largo de cuatro décadas y que cuenta con selección, edición y notas de Bruno Cuneo. Por último destacar la cuidada colección de poesía de Ediciones UDP que nos ha permitido recuperar obras clave de poetas de principios del siglo XX como José Domingo Gómez Rojas y Carlos Pezoa Véliz, y libros fundamentales de grandes nombres de la poesía local como Cecilia Vicuña, Enrique Lihn, Nicanor Parra, Raúl Zurita, Gonzalo Millán, Armando Uribe, Claudio Bertoni, Rodrigo Lira y Pablo de Rokha, entre otros.

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Diario y Radio Universidad de Chile.

Link publicación original: Ver Aquí

Mayo 24, 2024

Este artículo fue publicado originalmente en Radio Universidad de Chile.